La Capirotada – Comida de Vigilia

Qué rico es comer unas tortitas de camarón acompañando un Pipián Con Tortitas de Camarón, o unas lentejas, unos garbanzos, y como postre unas Torrejas Con Miel de Maguey o una capirotada.

La gastronomía de Semana Santa, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret desde el Domingo de Ramos al Domingo de resurrección, se acostumbran comer durante toda la Cuaresma, que inicia el miércoles de ceniza y termina el jueves santo, celebración litúrgica se lleva a cabo 40 días antes de la Pascua, es un tiempo de penitencia y renovación que procura el ayuno de carne.

Nos ofrece deliciosos y variados platillos que ya forman parte de nuestra cultura, tradiciones y sazón que perdura de generación en generación y reúne a las familias aquí en San Pedro de las Colonias, desde el miércoles de ceniza y cada viernes de cuaresma y santo.

Predominan platillos nada ostentosos, lujosos o caros. En su preparación abundan las legumbres y verduras, así como los dulces.

La Capirotada es un postre que lleva pan en rebanadas, piloncillo, canela, cacahuates, coco rallado, nueces, grageas de color, pasas, queso.

Corta el pan en rebanadas y tuéstalo en comal o aceite, después empieza a hervir en una olla el piloncillo en agua con la canela y los clavos de olor para formar una miel. Agregue el cacahuate y pasas para que se hidraten y suavicen, añade también las rodajas de naranja para aromatizar la miel, después de un 30 minutos añade las cucharadas de mantequilla, listo obtendrás un liquido tipo jarabe, puedes colarlo para que no muerdas después los clavos de olor o la canela, así como las semillas de la naranja.

Coloque en un recipiente una capa de pan cubierto con el jarabe, pasas, cacahuate, espolvorea para decorar el coco rallado y las grageas de colores, así sucesivamente hasta que se complete, sírvace frío, provechito.

Puedes agregar queso añejo en cubos y hornear.

3 Piezas de Pan Francés o Bolillo

4 Clavos de Olor

1 Litro de Agua

1 Piloncillo

1 Naranja

1/2 Taza de Cacahuates Pelados o Nueces

1/2 Taza de Pasas

1/4 Taza de Grageas de Colores

1/4 Taza de Coco Rallado

3 Cucharadas de Mantequilla

11 Replies to “La Capirotada – Comida de Vigilia”

  1. cecilia roman duran dice:

    Al observar estas fotografìas, comienzo a salivar, degustar, e imaginar, que este platillo lo tengo frente a mì, y que estas fotos son tan reales que casi me puedo comer,unos deliciosos bocados,de este platillo tan sampetrino, evocando, mis dìas infantiles, en que mi abuelita iInès nos consentìa con este postre tan, tan pero tan sa-bro-so. buen provecho.M-M-M-M….

  2. Erendira Fabela dice:

    Al final agrega rebanadas de platano, que delicia

  3. EL QUESO QUE ES EL QUE LE DA UN SABOR SALADITO RICO

  4. MARICRUZ dice:

    OH OH OH AMI MENCANTA Y AL BER LAS FOTOS ASTA MI BOCA SE ASE AGUA YO TENGO COMO 10 ANOS OH MAS K NO PRUEBO Y TANPOCO LA SE ASER PERO GRASIAS POR PONER LA RESETA MANANA SI DIOS QUIERE ME AGO UNA CASEROLA PA MI SOLITA JAJAJAJAJAJA

  5. maria juarez dice:

    soy Sanpetrina y es una lastima que no sepa hacer esos platillos porfavor manndened ssus recetas a mi imiel

  6. LUCILA dice:

    REALMENTE SE VE DELICIOSO EL PLATILLO, ESPERO QUE AL PREPARALO ME QUEDE IGUAL DE RICO, GRACIAS MUY BIEN EXPLICADO

  7. ANA DE ORTIZ dice:

    ese legado de la comida de vigilia la aprendí de mi abuelita que en ocasiones en esas fechas cuando terminaba de cocinar decía ¡sólo alcance a terminar 4 cazuelas! o sea no todos los platillos por que era tradición cocinar las 7 cazuelas, pero tristeza me dá porque a mis hijos no les gusta muy bien esos platillos no los comen y termino comiéndolos sólo yo.
    Les digo que para mi esos días eran como una fiesta x la variedad de platillos que había en casa, NO QUIERO QUE SE PIERDA CONMIGO ESA TRADICIÓN TAN BONITA

  8. Margarita Diaz O. dice:

    Soy de San Pedro de las Colonias Coahuila pero vivo en Mérida Yucatan y me da mucho gusto que den a conocer a todo el mundo esas comidas auténticas y deliciosas de San Pedro y que además son muy nutritivas. Mi mamá a sus 86 años todavía las continúa preparando y la familia saborendola. Saludos para todos los sanpetrinos especialmente para mi familia que está en San Pedro Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Antonio.

  9. Juan Antonio de la Fuente E, dice:

    Que bonito es recordar las tradiciones de mi terruño. Se me hace agua la boca de ver las fotografías de las comidas típicas. Saludos desde Toluca la Bella a todos mis paisanos. .Me gustaría que pusieran la receta del pipián ya que por acá se prepara un platillo parecido que se llama revoltijo, pero añoro el sabor de esa delicia. También recuerdo mucho al Asado de puerco que se servía antaño en las celebraciones especiales como bodas. Felicidades.

  10. Antonio Reyna dice:

    Mi señora madre y mis abuelos (QEPD) eran de alla de San Pedro de las Colonias Coah…. mis padres a principios de los 70s se conocieron aca en monterrey y aqui se casaron… Recuerdo con mucha alegría y nostalgía cuando de ñiños mis padres nos llevaban a mi y a mis hermanos a visitar a mis abuelos en ese hermosos lugar, casi siempre era para las fiestas de fin de año, era algo muy padre, desde llegar ahi la entrada en la carretera llena de arboles, el olor del pueblo, como estaban echas las casas por alla, las polvaredas que se levantaban casi de diario, el olor de la tierra ahi cuando llovía, la plaza principal, el mercado, los cines que en aquel entonces había yo no salía de ellos… y si es cierto, con mi abuela y bisabuela nos la pasabamos todo el dia tragando de una cosa y de otra, mis abuelos tenian sembradios y siempre habia cosas en su casa, costales llenos de maiz y espigas de escobas, siempre mi bisabuelo llegaba con muchas sandias y melones y de todo… que mal que todo hoy en día solo esté quedando en el recuerdo… lo bueno que me tocó una esposa a la que le gusta hacerle la lucha en la cocina y siempre está viendo que experimentos hacer y a veces se va sobre las comidas tradicionales, y mis hijas también le hacen segunda, lo bueno que no son de esas guerquitas de hoy en dia que no saben guisar un huevo… saludos a todos !

  11. La mejor capirotada que he comido en mi vida!!! la de mi San Pedro Querido!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top