No hay cosa más divertida y deliciosa para un niño en las fiestas decembrinas y en San Pedro de las Colonias, Coahuila que un Bolo lleno de dulces.
Con colación, galletas de animalitos, tejocote, un chicle de bolita, polvito ácido, Tico, brinquitos, dulce Selz, una barra de coco con colores de la Bandera de México, un mazapán, un pulparindo, una bolita de chile, una paleta de elotito enchilado, un duvalín o nucita, una bolsa de cacahuates japoneses, monedas de chocolates, cacahuates rojos o palomitas y una naranja.
Se dan después del Rosario y de Adorar al Niño Dios – se dispone de una charola grande, ahí puedes tomar dulces, por lo general, son Colación de colores, dulces de azúcar, anís y caramelo macizo.
Una Rica Tradición
En mi familia siempre hemos estado muy apegados a la tradición del Bolo, pues desde mi abuelo Nicolás Durán en su frutería vendía en el Mercado Juárez todo lo necesario para su elaboración, continuando sus hijos José Luis «El Güero», Raúl, Daniel, y ahora sus nietos, llegando a traer camiones de Naranja de Montemorelos, Nuevo León, Colación en costales de Guadalajara, Jalisco, Tejocote de Durango y Cacahuates Virginia de color rojos de Rodeo, Durango, fechas donde toda la familia nos reunimos a trabajar y vender.
Tantos Bolos como Niños Dios
Después del Rosario a correr al grito de «Niños, hagan una fila que ya van a dar El Bolo» suficiente para que aparezca mágicamente una sonrisa en todo infante al recibirlo de cada una de las Madrinas, y te dan tantos como Niños Dios hay en el Nacimiento.
Qué momentos tan memorables, de niño lo disfruté demasiado, ya mi abuelo Pepe Mesta llevaba bolsas de plástico para rapartirlas, pues simplemente no podías cargarlos todos, así que lo mejor es tener una bolsa para irlos guardando, eran más de quince.
Una a una las Madrinas entregan una bolsa llena de deliciosos dulces tradicionales a todos los asistentes, no sin antes cuestionarte si rezaste, y otros Bolos más grandes y surtido para la «Comadre» de la casa y Niño Dios, que puede incluir mayores cantidades, dulces más «caros» o grandes.
Y entre los niños cuestionar qué dulces te tocaron, si no te dieron o tocó el que trae chocolate, o si quieres intercambiar alguno por tu favorito, por ejemplo: «te cambio el pelorico por el mazapán», o acabar con las manos rojas por pelar tantos cacahuates.
En estas fiestas decembrinas esperamos ir a muchos Rosarios y disfrutar de esta rica tradición de El Bolo, no deje de llevar a su niño interior y a los peques de la casa, provechito.
El Nacimiento
En casa de mi abuelita Inés se ocupaba un cuarto completo para el Nacimiento, decorado con una pared llena de planta Gobernadora, lo que le daba un fresco olor a cactáceas típicas de la región.
Año con año ibamos hasta el Cerro Bola a traer plantas y piedras para decorar, como lechuguilla, sangre de cristo.
Adornado con todas las figuras tradicionales como El Ángel, El Diablito, El Matancero.
Claro que soy sanpetrino de corazon yo vivia a espaldas de la ladislao covantes recuerdo que disfrutabamos los bailes de graduacion con la orquesta de beto diaz estudie la primaria en la boregal «luis a beuregard» recuerdo que en los desfiles nos decian los de la borregal porque usabamos uniforme blanco que bellos recuerdos cuando saliamos al campo en las mañanitas de abril a ver amanecer yo trabajaba en la casa villalobos cuando salia de la escuela saludos a todos
Yo nací en Matamoros Coahuila pero me llevaron mis padres , siendo muy niña , y puedo decir ke vivi hasta los 16 años ahí ,Ahí creci mi niñez y mo adolescencia fueron , lo máximo ahí me enamore , mi primer amor 😚, como olvidar todo lo le ahí vivi. Te amo San Pedro