Las Carretas de la parte superior del escudo tienen dos razones de tipo histórico, el paso de las carretas al sur de la ciudad sobre el río Nazas, las carretas que transportaban algodón a Parras por el puerto de ventanillas y a cuyo regreso, dejaron semilla a los primeros pobladores de la colonia.

Los Racimos de Uva colocados a la izquierda del escudo significan que San Pedro fue el primer productor que se estableció en 1962 para difundir la diversificación de cultivos y que hay una alta producción de uva.

El Trigo que aparece a la derecha del escudo, significa que San Pedro fue una zona principal en producción de trigo, con aniegos naturales y siembra de temporal al oriente de San Pedro.

El Capullo de Algodón significa, que la economía del municipio es eminentemente agrícola y que se basa en este cultivo.

El libro que aparece en la parte inferior central representa al publicado por Francisco I. Madero, “La sucesión presidencial de 1910”.

La Nube Blanca significa la explosión de la Revolución Mexicana y la limpieza del cielo azul de San Pedro.

El Brazo Armado representa la lucha de la Revolución y está sobre Fondo Rojo que representa la sangre derramada.

El Terreno de Labor que se ubica al costado izquierdo superior del brazo armado significa el lugar donde querían asentarse, en forma definitiva pero no lo lograron debido que en uno de los costados del cerro eran brazo natural del río Nazas.

El Haz de Luz sobre el que se asienta todo el centro del escudo significa el punto de apoyo de vital importancia para el peregrinaje de Los Irritilas.

Lo Verde de la Bellota, lo Blanco de la Nube y lo Rojo del Contorno del Municipiorepresentan el sentido de patriotismo y nacionalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *