La Reliquia, Una deliciosa tradición sampetrina llena de fe

¿Y sí cumple? ¡Claro que cumple!, ¡Sí nos hizo el milagrito!, nos contaba mi mamá, de una vez que se iban a caer a un voladero en la carretera y le pidieron a San Judas Tadeo que los llevara y trajera con bien de un viaje en carretera, donde se salvaron para contarla y dedicarle desde entonces esta Reliquia que año con año se lleva a cabo para el día 28 de Octubre.

Dedicado a la Virgen y/o San Judas Tadeo

Les contaré que la Reliquia consiste en hacer un rezo por favores recibidos o a pago de una manda frente a un altar dedicado a San Judas Tadeo, llamado “el santo de los casos difíciles”, la Virgen de Guadalupe, al santo de su devoción o al que usted se encomiende, además de que se comparte con los asistentes un rico asado de carne de puerco en salsa roja acompañado con siete sopas y se ofrenda también una danza de matachines al ritmo del tambor.

El altar es montado en una mesa cubierta con un mantel o con pliegos de papel de colores, y se adorna con flores, papel picado, luces y veladoras.

El santo o virgen llega a la familia por lo general en obsequio, y en algunos casos hasta robados, donde se le ofrenda la Reliquia, se le reza y luego, en el caso de los robados, se le devuelve “sin que nadie se entere“, en los rezos se le da gracias por los milagros concedidos en la enfermedad y solicitándole salud y bendiciones para todos los miembros de la misma.

Al Ritmo del Tambor, Huaraches, Cascabeles y Sonajas

La celebración se complementa con una Danza de los Matachines, “Soldados de la Virgen de Guadalupe“, mejor conocidos aquí como «Danzantes«, haciendo una representación prehispánica de los indígenas y sus atuendos.

Un grupo de personas visten en color rojo con una imagen de la Virgen de Guadalupe, adornada con lentejuela cosida, así como pedazos de carrizo y espejos alrededor, largos calcetones, calzan huaraches, además de llevar un arco y flecha, bailan en dos filas a ritmo de un tambor con penachos en la cabeza, sonajas de guaje en mano y cascabeles en las piernas.

El Grupo de danzantes es dirigido por la muestra que ponen sus capitanes al frente y atrás seguidos por los demás integrantes quienes son corregidos por «El Viejo de la Danza«, quienes además van asustando con su máscaras horrorosas a los que ven la danza.

Este grupo puede ser contratado, integrado por miembros de la misma la familia que ofrece la Reliquia o por aquellos que quieran participar de la danza en ofrenda a la virgen o santo. La danza señala a la casa donde se presenta que ahí se darán los rezos y la reliquia, en ese orden.

Para el día 12 de Diciembre, las Diferentes danzas de San Pedro se organiza afuera de la Iglesia, haciendo un despliegue de color, seguido por un peregrinar que concluye en la danza de cada grupo y una ofrenda en el altar de la Iglesia. Se habla de que el color rojo característico de los Danzantes que vemos hoy se originó en San Pedro, según contaron en una reunión llevada a cabo en Parras de la Fuente por Danzantes ya de avanzada edad.

¡Qué Buen Sazón! Receta de la Reliquia

Y a degustar una gran comilona donde se invita a todos los sampetrinos que se enteren, vecinos de la cuadra o del barrio/colonia cercana al hogar donde se lleva a cabo, e incluye a toda aquella persona que pase con su bandeja, vianda, olla, sartén o topper que al ver la fila se forme para llevar ese día su comida a casa.

Las tareas de la celebración inician muy temprano con el dorado de las sopas en enormes cazos de metal montados en ladrillos que se calientan en fuego de mezquite o leña, las sopas son secas (sin caldo), de diferentes tipos o presentaciones y hasta diferentes recetas, sopas de pasta como tallarines, estrellas, semilla de melón, fideos, de formas de estrellas, y arroz.

Por lo general «las señoras de la casa»; tías, primas, comadres y sobrinas preparan el rico guisado y sopas.

El platillo fuerte es el Asado con Chile Colorado, que consiste en un guisado de puerco en chile rojo y se presenta como el elemento de lujo del banquete ofrecido, en gratitud o complacencia al santo venerado, como en el principio bíblico de «Dar de comer al hambriento».

La carne de puerco (pierna, lomo) se corta en pequeños trozos y se sancocha en un cazo con manteca de puerco y se le agrega después el chile rojo, que se prepara de chile guajillo, tomate, cebolla, jugo de naranja, cáscara de naranja, especias (ajo, pimienta, orégano, hojas de laurel, sal al gusto), galleta y tortilla o harina de maíz (para que espese) y las hierbas de olor, todo esto se lleva al molino, aprovechando, les cuento que parte de la «receta secreta» es agregarle 3 coca-colas para un mejor sabor durante la cocción, que tarda más o menos una hora.

La comida se bendice antes por el padre y se sirve en una mesa donde se va pasando con su olla para servirle sus diferentes sopas y por último su asado.

Es bien sabido que quienes crían en su casa o tienen en engorda un marrano, es para la reliquia y así le llaman «el marrano de la reliquia», que lo van alimentando durante el año.

Cada quien su Reliquia

El término Reliquia se define en la fe católica como un objeto de culto de los restos dejados por un santo después de su muerte o de aquellos objetos con los cuales que han tenido contacto o presencia ante el santo, como pueden ser sus huesos, clavos, túnicas, hilos y de presencia velas, agua y como nosotros la concebimos: la Comida o Reliquia.

Se conoce que la tradición de la Reliquia como hoy la celebramos y conocemos, se adoptó de la que se celebra en la ciudad de Zacatecas y que fue traída por los emigrantes que llegaron a la Comarca Lagunera en los trenes de la época en el siglo XIX, ellos la dedican a la Virgen de Santa Ana cada año el 26 de julio, cabe mencionar que ellos también tienen una reliquia dulce de atole, pinole y pan ranchero. Las Reliquias de Santa Ana se encuentran en Chartres, Francia desde 1205 donde se le rinde devoción.

En Chalchihuite, México la sirven adicionando frijoles blancos y celebrando a San José, patrono de los Carpinteros el día 19 de abril. Otros santo celebrado es el de San Francisco de Asís; la Virgen del Refugio el 4 de Julio; el 8 de Diciembre la Santísima Virgen de San Juan de los Lagos. Otros Estados donde se lleva a cabo además de Coahuila son Durango y Nuevo León.

Esperemos que sin duda este año participemos de nueva cuenta de esta tradición, donde veremos que como siempre y milagrosamente alcanzan las bendiciones y la comida para todos los asistentes, que es por lo cual seguimos disfrutándola año con año.

Aprovecho para mandar un saludo muy cariñoso a Muñe, Isabel Luna Durán, que este año hiciera el asado y sopas junto con la señora Coco y Natalia de El Venado, ¡qué rico les quedo!, así como a Sara Segovia, a quien a muy conocida buena voz llevo a cabo los rezos y cantos de la Reliquia ofrecida en la casa de mis padres Ma. Azucena Mesta Espinosa y Daniel Durán Herrera.  También a mi tío Pedro Mesta y Chabela Durán, quienes me inspiraron y dieron información para esta redacción de la Reliquia.

36 Replies to “La Reliquia, Una deliciosa tradición sampetrina llena de fe”

  1. Maria de Lourdes dice:

    Hola yo naci en San Pedro en 1964 y me fui al Puerto de Ventanillas cuando se iba a inundar San Pedro, tengo recuerdos de eso y de los danzantes, la reliquia, yo sali de San Pedro a los 5 anos y regresabamos cada 3 anos de visita, hoy tuve curiosidad de ver si habia algo de mi pueblo y me dio nostalgia, me acuerdo de lo polvoriento que era, la ultima vez que regrese fue en 2003 me dio mucha tristeza que no habia agua, la gente tenia tinas y gota a gota la colectaban, todavia tengo primos alla, espero regresar de visita, me gustaria conocer mas de su historia pero de lo que la gente cuenta, desgraciadamente ya no tengo abuelos ni padres para que ahora me cuenten sus vivencias. Gracias por el articulo. Saludos.

  2. María del Refugio dice:

    Hola Walduran, me parece que tu reseña sobre esta tradición ancestral es excelente y se complementa muy bien con las fotos, me hiciste recordar cuando mi abuelita o mi mamá nos mandaban a pedir reliquia en un coquito (así le decían al recipiente), a mí a veces me daba vergüenza, pero me la aguantaba, porque sabía que la recompensa era saborear un delicioso plato que, por cierto, si se degusta al día siguiente es todavía más exquisito.

    Gracias por compartir una tradición tan característica y original de nuestro San Pedro adorado, creo que junto conmigo a través de tu relato muchos hemos hecho el viaje a un recuerdo muy atesorado, al son del tambor y con el nudito en el estómago que se nos hacía cuando nos perseguía el «viejo de la danza».

    Qué vivan las costumbres de la buena gente sampetrina, qué viva también la vuelta a la plaza un domingo veraniego, el rosario del día 24 de diciembre, la deliciosa capirotada de una día de la semana santa, el intenso colorido de una sandía roja y jugosa como ninguna en el mundo.

    Un abrazo fraterno de una orgullosa sampetrina.

  3. martha torres dice:

    QUE BUEN REPORTAJE HICISTE DE LA RELIQUIA DE LOS SANTOS ME GUSTO MUCHO TODO LO QUE PUSISTE ME GUSTO QUE PUSIERAS LAS FOTOS DE SAN JUDITAS FIJATE QUE YO SOY BIEN DEVOTA A MI ME HIZO UN MILAGRO BIEN GRANDE Y LE TENGO MUCHA FE Y ES COMO DICEN NOS HICISTE RECORDAR CUANDO IBAMOS A LAS RELIQUIAS NOSOTROS QUE CON MUCHA PENA Y TODO PERO IBAMOS BUENO AHORA MANDAMOS A NUESTROS HIJOS POR QUE ES ALGO QUE NUNCA SE DEJA DE ANTOJAR FIJATE YO ESTOY EN LOS ESTADOS UNIDOS Y ES LO QUE EXTRANO DEMACIADO EXRANO ESE 28 DE OCTUBRE Y EL DOCE DE DICIEMBRE POR LAS TRADICIONES DE NUESTRO SAN PEDRO MIL FELICIDADES POR ESE REPORTAJE QUE NOS HIZO RECORDAR TANTAS COSAS GRACIAS

  4. ana luisa de luna dice:

    en verdad que delicia, fui este 30 de octubre y fuimos a un rosario a san judas y claro la reiquia!!!! mmm!!! aunque no con el sabor de antes pero rica. cada que me toca ir en algun festejo y dan reliquia le digo a papá que si pidió y a saborearla. recordar la infancia las idas a frontera a san miguel a las danzas. que recuerdos. san pedro y sus tolvaneras, los grandes charcos donde chapoteabamos felices.

  5. yolanda rosales dice:

    yo soy de san pedro coah, pero me case y me vine a vivir a monterrey pero mi familia todavia vive haya yo me vine a los 23 años y ahorita tengo 42 y ahora que he hido no es igual los dias 8 de dic que se celebra las fiestas patrias de nuestra señora de sanjuan de los lagos ante desde el dia 7 se hacia una velacion toda la noche y otro dias los matacines danzaban todo el dia. no ya se perdio todo lo de antes se pierden las tradiciones pero todavia se hace un rico asado

  6. martha aguero dice:

    ese mi rico asadito como este no hay otro igual en el mundo mmmmmmmmmm se me antojo!!!!

  7. Hola yo soy de San Pedro a los 6 años me llevaron a vivir a Cd. Acuña y ahora tengo 11 años viviendo en Texas . Me encanto ver las tradiciones de san pedro y me hiso recordar y me puse muy contenta gracias espero volver pronto

  8. paola moreno dice:

    yo si soy dichosa porque siempre e vivido en san pedro y no me pierdo las reliquias donde quiera que hay

  9. ING. DELGADO PEREZ dice:

    Les recuerdo la celebracion del 19 de marzo, dia de señor San Jose. Este festejo la realizaba la Familia Salomon, tradicion de mas de cien años, sin embargo, por decision del Sr Octaviano, Sr. San Jose fue cedido a sus sobrinas, las cuales se lo llevaron a Cd. Juarez, Chih., donde se continua la tradicion desde hace tres años.
    No menos importante el festejo que realiza la familia Esparza donde se juntaban las danzas de la familia Salomon y Esparza en las calles Catarino Benavides y Leona Vicario. Ahora, tengo entendido que la celebracion la lleva a cabo la Sra. Gloria Tovar con su propio Santo.

  10. olga segura dice:

    Toda esta información me parece excelente, gracias a Dios tuve la fortuna de vivir estas tradiciones y me encantaron, sublime, no soy de san pedro extraño mucho estar ahí, felicidades por su ranchito, saludos para la colonia Ramos Arizpe, en especial ala familia Martínez Hidrigo los extraño mucho y los kiero muchooo…

  11. el zorro dice:

    me acuerdo del dia 12 de dic que se hacia la reliquia en casa de mi hermana por cierto muy deliciosa .hojala y nunca se pirdan estas tradiciones soy de zaragoza
    y arriba san pedro y el SANTOS felicidades por tu articulo.

  12. PALOMA MTZ.MORENO dice:

    UN BUEN ASADO ,REVIVE MUERTOS!!! MI ABUELITA LOLITA DE SANTA TERESA ,ELLA HACIA CADA AÑO SU RELIQUIA PARA LA VIRGEN Y EL SAGRADO CORAZON DE JESUS,PERO ELLA ADEMAS DEL ASADO ,HACIA PICADILLO EN SALSA VERDE Y DABA 7 SOPAS:ARROZ, FIDEOS, TALLARINES, SEMILLITA DE MELON, MOÑITOS, RUEDITAS Y CONCHITAS.
    GRATOS RECUERDOS Y DELICIOSOS MOMENTOS EN LA COMARCA LAGUNERA HACE AÑOS ,SE EXTRAÑA ESA TRADICION.TENGO MUCHAS GANAS DE IR A UNA RELIQUIA.OJALA PUEDA REGRESAR A MI SAN PEDRO DE MIS AMORES

  13. es grato recordar las tradiciones que tenemos en san pedro como son la peregrinacion del dia 12 de diciembre los rosarios y sobretodo las reliquias que se hacen con mucha devocion y se reparte a toda la gente que va a pedir un saludo para todos los de san pedro

  14. Recordar es vivir, ahora que estamos lejos de la laguna añoramos esas ricas comidas en los rosarios. Tengo 20 años viviendo en chiapas y no hay comida que iguale a la reliquia, mucho menos a los lonches de san pedro. Saludos a mi ALBIA QUERIDA. COMPAÑEROS DE LA SEC TECNICA DE SAN JOSE DE LA NIÑA SALUDOS GENERACION 77-80. SU AMIGO JOSE ASCENCION GALLEGOS OROZCO

  15. edmundo c.a. dice:

    vOY A CUMPLIR 30 ANIVERSARIOS FUERA DE SAN PEDRO Y ESTRANO UN POCO LA TRADICION DE LA RELIQUIA PORQUE MI ESPOSA ES SAMPETRINA GD.Y CADA 12 DE DICIEMBRE EN ESTA SU CASA QUE ESTA UBICADA EN SANTA CATARINA NL SE HACE ROSARIO SE DA ALGO DE RELIQUIA A TODO EL QUE SE ATREVE A DISFRUTAR DE ESTA HERMOSA TRADICION ,SE HACE DANZA (UNA HORA PORQUE YA ES MUY CARA LA HORA DANZADA).YO ESTRANO LA RELIQUIA DEL BARRIO MONTERREY LA QUE HACIAN CON DON AGAPITO EZQUIVEL QUE SABOR DE COMIDA.HABIA VARIAS EJEMPLO LA DE RAMON EL DE LAS ENCHILADAS QUE VENDIA EN EL TREN DE PASAJEROS.EL VIVIA ALLA POR LA CAPILLA DE SAN JUAN EN EL MERO BARRIO MONTERREY. SALUDOS A TODOAS LOS SAMPETRINOS DE TODO EL MUNDO.VOY SEGUIDO PARA SAN PEDRO AHORITA ES TEMPORADA DE SANDIAS Y MELONES DENLE UNA VUELTA A NUESTRO SAN PETER RANCH.

  16. luisa dice:

    tengo muchos recuerdos de san pedro tengo 8anos sin ir pero ya tengo mas tiempo sin estar en los rosarioa de la virgen de san juan y virgen de guadalupe pero primera mente dios un dia voy a regresar y vamos a probar los ricos guisados de san pedro el asado

  17. juanita recio dice:

    soy orgullosamente sampetrina y tengo mas de 30 años fuera de mi terruño y aunque voy 2 o 3 veces x año no me a tocado estar cuando hay una reliquia y si recuerdo con tanta nostalgia las filas tan largas que teniamos que hacer para que nos dieran en nuestro platito aqui donde vivo tambien tienen esa devocion pero les falta la danza que creo que no debe de faltar en estas tradiciones un saludo y me emociono mucho ver tantos platillos deliciosos que solo en vida de mi madre carmen recio que en gloria este comiamos en fam.

  18. juan m. wong dice:

    reliquia chingona la de las gueritas del mercado que tenian una fonda y vivian mas o menos por juarez y zaragoza. de hecho no conozco reliquia que no sea todo un agasajo. mandenme un poco cuando tengan una.

  19. Juan Antonio Juarez Melendez dice:

    La reliquia: grandes recuerdos de una de las tradiciones mas bonitas de mi querido San Pedro, así como los tamales el día de la virgen de San Juan, la virgen de Guadalupe y la Navidad, que se convertía en una verdadero festejo en la casa de mis padres la familia Juárez Meléndez del barrio San Luis, el asado y las sopas con un sabor tan especial que le ponían mi señora madre manuela, mi tia lela y mi tía Petra Zamora que en paz descansen, pero que dejaron esa bella tradición. mi esposa tambien es de San Pedro y llevamos 25 años radicando en Villahermosa, Tabasco. Y donde vivimos les platicamos a los vecinos sobre la danza, la reliquia que se le regala a la gente y se quedan sorprendidos, un saludo desde aquí a todas las personas que continúan con esta bonita tradición.

  20. Marlenne Hdz dice:

    hayy no puede serrr,definitivamentee lo mejor de san Pedro,suss RELIQUIASS! =P, el 12 de diciembre,el 28 de octubre,el 8 de diciembree,entre otras fechas mass,por lo del a viegen de Guadalupee San JUDAS!! la V.de Fatima.San Isidro,en finn muchas fechas mass..Amo a San Pedroo!!!!! aun quye digan qe es un Rancho,noss valeeee…ARRIVAA SAN PEDROOO!!!!! 😉

  21. ERNESTO OCHOA ANGUIANO dice:

    Y QUE DICEN CUANDO TODO MUNDO SE JUNTABA EN LA PLAZA DE ARMAS PARA IR A DAR LAS MAÑANITAS EL 10 DE MAYO TAMBIEN CUANO IVA A LLEGAR LA NAVIDAD LOS PUESTO Y LOS NACIMIENTO QUE SE PONIAN TODO ERA PURA DIVERCION SANA TAMBIEN CUANDO SE HACIAN LOS BAILES ENFRENTE DE LA PRECIDENCIA, RECUEDO LAS GASEOSAS EN LOS PUESTOS DE LA PLAZA BUENO QUE TIEMPOS AQUELLOS YA TENGO COMO 30 AÑOS QUE NO VOY A MI SAN PEDRO QUERIDO SALUDOS NUEVAMENTE

  22. ROSSY R. dice:

    SOY DE SAN PEDRO Y AUNQUE TENGO 8 ANOS VIVIENDO EN LOS ESTADOS UNIDOS NUNCA OLVIDO SUS RELIQUIAS,SUS NAVIDADES EN FIN TODO ES DIFERENTE ALLA GRACIAS POR TOMARTE EL TIEMPO DE COMPARTIR UN POCO DE NUESTRO HERMOSO SAN PEDRO CON NOSOTROS LOS QUE ESTAMOS FUERA SALUDOS Y ESPERO ESTAR PRONTO POR ALLA BYE.

  23. j.r.b.n. dice:

    soy de sn pedro y recuerdo las inundaciones nos fuimos al puerto de v. y de ahi a monterrey fui muy feliz en mi sn pedro. recuerdo las danzas los rosarios la peregrinacion del 12 de dic.las idas al panteon el dia 1 y 2 de nov. son tradiciones k les inculco a mis hijos. como lo k es la navidad k no pierdan la tradicion y lo hagan ellos kn sus hjos y siga generacion en generacion. voy lo mas k puedo k no olvido mi sn pedro pk polvoriento o cm sea fui felz en mi niñez kn mis abueltos y tios k me vieron crecer y fui un hombre de bien.

  24. moises dice:

    jajajajaja buen reportaje jajajajajaa bueo yo nomas recuerdo que las senioras se alborotaban y se peleaban nomas por ke se metian en la fila! jajajajajajajajjaa saludos desde mc allen

  25. Alejandra dice:

    Muy bien reportaje …..puezz yo soy muy debota de San Judas Tadeo y de Nuestra Señora La Virgen De Guadalupe…Yo creo k es muy bonito por que la reliquia si es llena de mucha fe yo,mi familia,mi madre,mis tios ……Pidieron por mi abuelito que estaba en el hospital y pedimos por su salud ya que estaba grave y grasias a la virgen mi abuelito esta sano entre todos nosotros.

    Yo le pido a La Virgen por este milagro y ahora año con año tiene la dicha la virgencita de darles comida a sus hijos los nesesitados.
    Deberian no pensar ¡HAY YO HICE RELIQUIA YA CUPLI ! NONONONOdeben de resar ser creyentes a la virgen quererla y venerarla ¡ARRIBA SAN PEDRO ARRIBA LA VIRGEN Y ARRIBA LOS SANTOS ! adios los quiere alejandra aleman

  26. TOYITO EL DE LELA LA DE ALBIA dice:

    PERO MEJOR EL RECALENTAO DE RELIQUIA AL DIA SIGUIENTE QUE SABROSIDAD DE COMIDA PERO BIEN ACOMPAÑADO DE SUS TORTILLITAS TOSTADITAS EN EL COMAL Y CLARO BIEN ACOMPAÑADO DE SU BUENA COCA DE VIDRIO DE ESAS KE TE CALAN EN LA GARGANTA DE LO HELADO KE ESTAN PERO COMO ESTA SABROSA LA COMIDA ASI

  27. Sandra Roque dice:

    Hola Yo soy de San Peter y tengo ya 20 anos que sali pero lo llevo en mi corazon, ojala y un dia regrese durante las reliquias para darme una buena comida todavia puedo saborearmelas!!

  28. maria magdalena dice:

    yo tambien recuerdo que de niña iba a la casa de mi abuelita ,con la familia juarez melendez donde en navidad hacian unos riquisimos tamales,ahora que me case en casa de mi suegra tienen la tradicion de hacerle danzay reliquia al señor san jose los dias 18 y 19 de marzo son dos dias que esperamos con ansias porque ademas para agregarle sabor vienen familiares de otros lugares, para ayudar con la preparacion del asado y si efectivamente, como lo comentaron don Octaviano Salomon regalo el santo a sus sobrinas poirque el ya es un señor de 94 años, pero mi suegra Gloria tovar de salomon siguio con la tradicion,y este año ya tenemos los marranos en engorda , para quien sea gustoso de venir ..

  29. Clau dice:

    hola, yo soy de Monterrey, pero a mis 36 años de edad, quiero irme a vivir a San Pedro Coahuila, me encanta que es un lugar tranquilo, y lindo, desde niña, me llevaba mucho mi abuelita a pasear y a visitar primas de ella, claro, ya ninguna vive,pero yo sigo visitando, y ahora ya con hijos, aunque pequeños, tengo la ilusión de irme a ese lugar mas tranquilo, solo espero en Dios saber sacarlos adelante en aquella tierra que tantos dejan

  30. LORENA ESCOBEDO CARREON dice:

    hola me dio gusto recordar mas cosas de mi tierra aunque ase 19 años vivo en allende coahuila aunque cada vez que se puede voy de visita a haber a mi familia aya en el ejido santo tomas, sigo recordando todas esas tradiciones tan bonitas de las que ablas porque yo también recuerdo cuando niña iba alas posaditas a los rosarios y también me mandaban a pedir reliquia en una baciga que es muy delicioso, yo también acá en allende les inculco a mis hijos la devoción al rosario del niño Jesús el 24 de diciembre y en nuestra casa el 12 de diciembre rasemos ala virgen de Guadalupe y asemos su reliquia acompañada de tamales y atole bueno asta pronto saludos a todos de allende coahuila para todos aya en san pedro ( COMO SAN PEDRO NO AY DOS )

  31. victor tello dice:

    yo soy una de las personas k es orgullosamente de san pedro y tengo 5 años viviendo en otra parte y de lo k extraño de mi tieera son las tradiciones y la rica comida de k se crea ay. pero lo k mas extraño son las danzan y la rica e inolvidable relikias k se asian a los saanto y por supuesto a las virgen de guadalupe por sus milagros y bedisiones y nomas digo aki syo orgullosamente de sas pedro y arriba santos canijos…

  32. julián francisco esparza martínez dice:

    mi mamá hacía una riquísima para el 8 de diciembre, en av. degollado # 164 ote. en la casa de maximino esparza, doña cande, que murió de cáncer era devota de la virgen de san juan. tengo años que no pruebo la reliquia. saludos desde colotlán jalisco.

  33. julián francisco esparza martínez dice:

    por cierto saludos a mis compañeros de primaria de la generación de más o menos 19776 a 1981 de la escuela primaria Manuel Acuña. saludos a Enrique Regalado, a Omar Valles, Arturo Villagrán y otros que se me escapan de la mente… mi nombre es julián francisco esparza martínez y vivo en colotlán jalisco desde 1992

  34. alicia dice:

    yo soy orgullosamente sanpetrina aunque tengo 6 años fuera de mi tierra extraño sus tradiciones su gente, su rica y delisiosas relikias los aniversaris que hacen en los ejidos que estan ha su …alrededor y arriba el santos laguna.caones

  35. Julio dice:

    También nací en la región lagunera, cada año visito mi plueblo, entre otras cosas esperando que por casualidad haya una reliquia, me gustaba revolver todas las pastas y arroz con el asado y estaba mas buena comerla al dia siguiente, mas acidita y con sus jalapeños de lata como se ve en la imagen.
    ahh y el que alcanza tortillas ahumaditas mmmm.

  36. Maricarmen Cárdenas dice:

    Maricarmen Cárdenas M.
    Excelente reportaje, mil mil gracias por hacernos recordar a todos los que vivimos lejos de nuestro amado pueblito, yo hace más de veinte años que vivo en Cuernavaca, Morelos pero extraño tanto mi pueblo, su gente, sus costumbres, me hiciste llorar de nostalgia. Yo hago en casa esta comida tan deliciosa, aparte mis queridas hermanas que todavía viven allá , me guardan congelada para diciembre que estoy por alla. Nada como San Pedro.

Comments are closed.

scroll to top