La Rondalla de San Pedro de las Colonias, Serenata al Amor

Quien no, junto con sus amigos se armó de valor y fue a dar Serenata a su primer amor, se desveló para llevarle las mañanitas a su novia en su cumpleaños o apapacho a su madrecita en su día al sonar de un requinto, guitarras y voces de la manera más romántica, con temas que hiceran famosos al son, estilo e inspiración de la Rondalla.

Serenata con temas inolvidables e incansables como Despierta, Hermoso Cariño, Wendolyne, Gema, Cómo imaginar, Historia de Amor, Tres Regalos, Serenata sin Luna, Hasta donde te quiero, Corazón de Roca, Candilejas, El Reloj, Qué Será de Tí, Total, el mismísimo corrido de San Pedro de las Colonias y terminando, como casi siempre en una «Serenta de Amor»,  con algunas estrofas de «Oye mi canción»: «Que duermas tranquila vida de mi vida tus sueños con calma».

El término Rondalla viene de «ronda» el cual se refiere a las interpretaciones de canciones en un mismo tono por varias voces y que repiten frases, como las rondas infantiles.

Un tanto de la costumbre española nombradas «noches de ronda» o «serenata», claro que le trajo a la mente el tema del «flaco de oro» Agustin Lara, donde los solteros o quintos (mayores de edad, 18) iban de noche recorriendo o «dando la vuelta» a la ciudad, llegaban a reunirse de puerta en puerta y con cánticos cortejaban a las damas.

También tiene sus orígenes en manifestaciones españolas folclóricas como la «La Jota» que se practican desde principios del siglo XVIII, donde  incluyen bailes con vestidos típicos de la región y se acostumbran después de jornadas de trabajo en el campo y son comunes celebraciones del pueblo, bodas, bautizos y en entierros, las mujeres tocan castañuelas y  se hacen acompañar musicalmente por una «Rondalla» donde tocan instrumentos como guitarras, bandurrias y lauds, en ocasiones también incluyen acordeón y su sonido es más bien parecido a lo que acá conocemos como Estudiantinas o Tunas (conformadas por estudiantes).

En nuestro caso, se ha vuelto una interpretación totalmente romántica, La Rondalla es un grupo musical de instrumentos de cuerda y voces, los integrantes, por lo general, visten un traje sastre con corbata, en ocasiones especiales o de gala de smoking y en el caso de las mujeres se estila con falda larga, así que puede ser sólo de varones, femenil o mixta.

Se ordenan o forman en un medio círculo, a la derecha primeras voces o agudas y a la izquierda segundas voces o graves, se dividen al centro por el Tololoche, que es un instrumento regional mexicano de 4 cuerdas, tocado con las llemas de los dedos a modo de pellizcos o “pizzicatos” marcando el ritmo con tonos bajos para el acompañamiento musical de Guitarras y Requintos.

Las voces se van armonizando, con arreglos de bajo, requinto y ritmos se va conformando el tema, algunos incluyen solistas que sólo cantan, pero es casi esencial que todos sus integrantes toquen la guitarra y la mayoría son interpretados al unísono de coro grupal de primeras y segundas voces.

Al inicio de cada tema se empieza con una parte del coro que se interpreta con una guitarra más pequeña llamada Requinto.

Algo muy característico que se ha arraigado en la interpretación de los temas es la voz que declama, ya sea en un inicio y por lo general en medio de la canción, avivando el sentimiento con versos que apoyan o son parte del mismo tema, cabe destacar a Marco Antonio Aguirre que ha dejado su sello en La Rondalla de Saltillo y con la Rondalla del Amor de Saltillo.

Hay que mencionar a la agrupación que ha logrado cautivar, dar fama y popularidad a la Rondalla, La Rondalla de Saltillo de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro – UAAAN que iniciara su trayectoria en 1966.

Rondalla de Saltillo en la cual han formado parte sampetrinos destacados, como el M.C. Juan David Sánchez Chaparro quien fue también su Director Musical en 1998 y solista en el tema «Cariño Nuevo».

También Fernando Martínez Puente, Ing. Agrónomo en Irrigación en años recientes, quien cantó como solista el tema «Qué tan grande es tu amor».

Rondalla de San Pedro

En San Pedro, Rondallas han marcado época,  se han ido conformado a través de los años hasta llegar a ser una gran tradición, generaciones de nuevos cantantes y músicos han continuado el legado de maestros sampetrinos en el arte de cantarle al amor, maestros, como el Profesor de música Benjamín González quien fuera director de la Rondalla de la Escuela Secundaria Ladislao Covantes en la época de los 60´s.

La de Raúl Carrillo Alemán, como arreglista, y del profesor Antonio «Toño» García Regalado como director artístico, misma que se fundó en 1968, después se dividiera en La Rondalla Auténtica de San Pedro y en La Rondalla Internacional de San Pedro, llegó a grabar dos discos y sacar al mercado uno de éxitos, así como alternar con diversos artistas de renombre a nivel nacional, realizar giras que los llevarían hasta Puerto Rico, Estados Unidos y España, así como presentaciones en varias ciudades en el país, en programas de TV regional y nacional de la mano, a partir de este momento, del profesor Antonio «Toño» García Regalado.

En 1971, La Rondalla de San Pedro, en ese momento integrada por hombres y mujeres (mixta), graba su primer disco L.P. bajo el sello «Discos Mussart«, así como a tener presentaciones en diferentes ciudades como Torreón, Saltillo, Parras de la Fuente, Durango y Puebla.

En 1980,  llegaron a traspasar fronteras, teniendo presentaciones de tipo cultural, en las ciudades de Mc Allen, Weslaco y Edinburgh , Texas, Estados Unidos, donde reciben una Distinción Honorífica por parte de la Universidad del mismo nombre.

En 1981, se presentan en televisión nacional en el programa «Hoy Mismo«, que conducía el comunicador Guillermo Ochoa. En el programa 24 Horas de Don Jacobo Zabludovsky. En el del sistema de información ECO también de Televisa, bajo la conducción del comunicador Juan «El Gallo» Calderón, donde entraban llamadas de felicitaciones por sus interpretaciones.

También llegan a participar en un festival artístico en San Juan, Puerto Rico, que se celebra en honor al fuerte y el castillo de «San Felipe del Morro» y a su regreso fueron nombrados «Hijos Predilectos de San Pedro» por el entonces presidente municipal: Faustino Hernández Velázquez (QEPD).

Y  también en este mismo año, en el mes de abril,  en el Festival «Voces de las Américas», donde alternaron con artistas como Lucha Villa, Lola Beltrán, Napoleón, Amparo Montes, Viva la Gente, grupo norteamericano, Aida Cuevas, Estela Núñez, Sergio Fachelli, Salvador García, Hermanos Hernández.

En su XV Aniversario1983, los acompañó su madrina artística, cantante de música vernácula, María De Lourdes Pérez López (QEPD).

En 1985 obtiene un Quinto Lugar en el Concurso Nacional de Rondallas de un total de 28 participantes.

En 1988, graban su disco de XX Aniversario durante 8 hrs. de 12:00 a 20:00 hrs. en la ciudad de San Nicolás de los Garza, Nuevo León en los estudios de Discos disa, que incluía temas como: Ni Más, Ni Menos; Más Allá; Nos Separa El Destino, del periodista, comunicador y compositor lagunero: Alonso Gómez Uranga (QEPD), originario de Torreón, Coahuila; Candilejas (Charles Chaplin); Redención; Qué Será; Mi Adorada; La Distancia Es Como el Viento; Hoy Te Recuerdo, de Arturo Hernández, integrante del grupo, Aquellos Ojos Verdes, Rinconcito Querido,  Qué Será De Ti (Roberto Carlos).

Integrantes en la grabación de este disco que lleva por título «Rondalla San Pedro «La Más Romántica De La Laguna«: Profesor Antonio García Regalado, Emilio Ortiz Barboza, Eduardo Quiroz, Arturo Hernández, Manuel Meza Moreno, Roberto Jordán, Jesús Palafox, Gilberto Mendoza, Pablo Aparicio, Leonel Varela, Juan David Sánchez Chaparro, Víctor Manuel Sánchez Chaparro, Mario Arellano, Manuel Flores Padilla, Profesor Feliciano López, Manuel Recio Uribe, Concepción Cervantes, Profesor Jesús Flores, Adrian Carrillo, Víctor Hugo Rodríguez, Mario Ortiz Acosta.

La Rondalla de San Pedro contó con arreglistas como Raúl Carrillo, Jorge Alemán, Miguel Rocha, Felipe Sánchez, Eulalio Montoya, Alonso Moreno (QEPD), Prof. Agustín Barrios Ibarra; los compositores: Feliciano López, Pedro Guillén y Arturo Hernández; declamadores: Prof. Juan Carlos Valdéz, Manuel Mesa Moreno; solistas: Ramiro Carrillo, Feliciano López (QEPD): Mitad Tú, Mitad Yo, Poco a Poco, Oscar Salazar, Pedro Guillén, Roberto Jordán, Manuel Flores y el mismo Prof. Antonio García Regalado.

En San Pedro se han ido conformando más y más Rondallas a partir del éxito que forjara la Rondalla de San Pedro, como: La Rondalla Infantil de San Pedro de las Colonias, La Rondalla de la Secundaria Técnica No. 7, La Rondalla de la Preparatoria Agua Nueva, La Rondalla de la Casa de La Cultura, La Rondalla Universitaria de la Preparatoria Agua Nueva, La Rondalla Romántica de San Pedro que dirige el Lic. en Matemáticas Víctor «Keny» Picazo Pecina, La Rondalla de la Amistad, integrada por maestros jubilados, que nace el 27 de febrero de 2009, bajo la dirección de Arturo Alemán Carrillo y que ya cuenta con la grabación de un disco, La Rondalla Atardecer de San Pedro, La Rondalla Romántica del Tecnológico Superior de San Pedro bajo la dirección del Ing. Gerardo Sánchez Chaparro.

En 1983, Enrique Regalado conformó una Rondalla con estudiantes en la Preparatoria Agua Nueva y en el mismo año junto con el profesor Everardo Sandoval con alumnos de 5to. y 6to. grado de la escuela Primaria Manuel Acuña: La Rondalla Infantil de San Pedro de las Colonias; «Kike» Regalado retomó desde 1989 la dirección de la Rondalla en la Preparatoria Agua Nueva donde lleva ya varias generaciones, así mismo en la Casa de la Cultura.

Integrantes de la Rondalla Infantil de San Pedro de las Colonias:
Fernando García, Jorge Regalado, Daniel Walberto Durán Mesta, Claudio Luévanos, Armando Núñez, Agapito (QEPD), Beto Onofre, Toño Sánchez, Felipe Sandoval García (QEPD), Martín Zavala, Rodolfo Herrera, Gilberto Rubio, Juan Antonio Santos (QEPD), Edgar Chavarría, Tizoc Quistián, Alicia Franco, Delia Hernández, Fabiola Hernández, Efigenia Ferniza Garza, Betty y Vicky Facusseh.

Con orgullo les contaré, que su servidor: Daniel Wal Durán, fui parte de la mencionada La Rondalla Infantil de San Pedro de las Colonias, donde pertenecer a esta agrupación nos llevo a un sin número de presentaciones en diferentes ciudades, auditorios, alternar con Rondallas «mayores» y hasta la televisión, y por un tanto igual, obtuvimos innumerables anécdotas y experiencias inolvidables, cantábamos canciones como Cielito Lindo, Gorrioncillo Pecho Amarillo, La Malagueña, entre otras.

También fui parte de La Rondalla de la Secundaria Técnica No. 7, donde fueron nuestros maestros y directores, de sólo uno o dos años mayores que nosotros: Juan David y Gerardo Sánchez Chaparro. Algunos continuamos en Rondallas,  en la Casa de la Cultura, en la Preparatoria Agua Nueva y siguientes grados y escuelas, lo que demuestra que en verdad nos dio un gran aprendizaje y hasta un tanto de «fama», pero sobre todo nos dejaron un gran amor por la música, por lo que hoy les digo gracias, muchas gracias, a mis maestros con mucho cariño.

Hoy en día, escuelas de todo México y partes del mundo ofrecen cursos de música y formación con el instrumento de Guitarras y Voces bajo el nombre de Rondalla, esperemos que esta tradición perdure como la tradición tan romántica de enamorar con una Serenata.

Agradezco mucho la colaboración, fuentes de información como medios locales, apoyo de compañeros y amigos que me han facilitado información y fotografías, crédito: Enrique «Kike» Regalado, Emilio Ortiz Barboza, Fernando García Castillo, Tizoc Quistián, Roberto Jordán, María Luisa Durán Herrera, La Voz, Revista Qué Onda, Información del Disco de Colección: Asistente y colaboración de este disco de Fernando A. Jiménez y Diseñador de portada de Sergio Fernando Díaz García.

nota: este documento se mantiene «vivo y creciendo», esperamos tus aportaciones de información e imágenes que te gustaría que incluyéramos en este artículo a: informes arroba sanpedrodelascolonias.com, muchas gracias de antemano por tu apoyo, para comentarios que gustes compartir con todos, sólo llena el formulario de aquí abajo.

Lado A: 1. Mitad Tú, Mitad Yo; 2. Mis Palabras de Amor; 3. Total; 4.Compéndeme; 5. El Reloj; 6. Grande Pena;

Lado B: 7. En Mi Viejo San Juan; 8. Yo Soy; 9. Vagabundo; 10. Poco a Poco; 11. Quiero; 12. San Pedro, Coahuila (corrido, Bonifacio «Bony» Collazo, 1952)

El autor del Corrido de San Pedro de las Colonias, Bonifacio «Bonny» Collazo Rodríguez, nació un 31 de mayo de 1911 en Nuevo Valle de Moreno, Guanajuato y falleció en el Distrito Federal el 9 de Junio del 2006, autor reconocido también por el tema de «Las Coronelas». En 1973 se le hizo un homenaje en nuestra ciudad de San Pedro de las Colonias, Coahuila. Violinista, compositor, integrante fundador, director y arreglista del Mariachi México de «Pepe» Villa.

[media id=6 width=400 height=20]

 

[media id=7 width=400 height=20]

55 Replies to “La Rondalla de San Pedro de las Colonias, Serenata al Amor”

  1. Elias Salas RIVAS dice:

    agradecere sobremanera que alguien me informe lo sig: es cierto que murio Miguel Rocha Rivas, quien fuera arreglistra e integrante de la rondalla de San Pedro?…. Miguel Rocha es mi primo hermano….. yo vivo en Delicias y una cantante de musica vernacula de esta cd, a quien Miguel le hiciera un disco. me dijo que mi primo Miguel Rocha habia muerto en San Pedro Coah…, porfavor informe alguien si es cierto esta terrible noticia para nosotros, ya que es mi primo hermano.. el estuvo muchoa años aca por chihuahua. gracias de antemano, mi correo es eliassalas7@gmail.com o pueden porfavor enviarme mensaje a mi cel. ahorita estoy en Durango… mi cel es 618 134 54 80… Gracias… quisiera saber que esto no es cierto, la muerte de Miguel Rocha Rivas mi primo hermano, pero de ser cierto, solo se adelanto!.. pporfavor alguien deme informacion… gracias de antemano y dios los bendiga.

  2. g dice:

    elias no se si le llego mi mensaje se lo mande luego que vi su mensaje soy chela hija de miguel y mama belem que ya estan en la gloria y lamentablemente muguelin fallecio todos estamos muy consternados por su muerte alfredo mi hno esta muy imprecionadodesde que partio miguelin esta muy triste y nervioso a el lo operaron de corazon abierto y ademas trae un marcapasos disculpe la hora en que le mande un mensaje a su cel no vi la hora cuando se lo mande si me puede contestar que bueno saludos a toda la fam.disculpe fue chole la que le avizo de mi hno dios lo bendiga

  3. Miguel Agustín Alba Robles dice:

    Resulta muy grato para mi poder conocer la historia de las Rondallas de San Pedro de las Colonias, soy San Petrino nacido en 1957, estudie en la Secundaria Ladislao Covantes del 69 al 71, mi grupo fue el salón «G», mis recuerdos, aunque un poco vagos sobre la Rondalla de la Secundaria, están presentes pues recuerdo al Profesor Toño y también que todos debimos comprar el primer disco, desgraciadamente ya no lo tengo, pero es muy grato recordar a mis padres escuchándolo. De mi grupo recuerdo con mucho cariño a compañeros como Gerardo Garza «El Piolín», a una compañera que le deciamos «La Fanta» (ya se imaginaran por que), su nombre no lo recuerdo, a Sergio Alberto «El Pato», al «Chino Wong», a Iñaqui, al «Turi» a Mier y otros tantos. Vaya pues mi mejor recuerdo de esos años hermosos que viví en mi querido San Pedro, en una época en la que el respeto se vivía, se sentía y se apreciaba, hoy no se como sea, algún día regresaré a ver donde mi secundaria, a recorrer el camino que seguía para ir de mi casa a la secundaria y viceversa, desde la estación de ferrocarriles hasta casi llegar a agua nueva, iré a visitar la tumba de mis abuelos, Sebastián y Lalita quienes fueron dueños de «La Puerta del Sol» y posteriormente de «La Vencedora», vecinos de bonitas familias como la García Urrutia y otras que hoy no puedo recordar muy bien, algún día volveré…..a recordar.

  4. Armando Lopez dice:

    Mil felicitaciones a quien escribió este amplio y excelente artículo, hoy en dia son pocos quienes se interesan en la cultura y son menos quienes se toman el tiempo de difundirla, de trascender. Ahora bien ¿Hay algún lugar en San Pedro donde pueda conseguir los discos de la Rondalla?.
    SALUDOS

  5. Raquel dice:

    Que de recuerdos que inolvidables momentos que viví en san Pedro yo pertenecí a la rondalla allá por el año setenta y dos cuando todavía era difícil que nos dejarán viajar pero aún así logre salir. Era muy bonito y emocionante enese tiempo andaba Raúl Jorge y el inolvidable maestro Antonio García Regalado. Saludos a mi San Pedro que Diosito los colme de bendiciones . Estoy muy lejos de ahí pero siempre siento mi tierra muy dentro de mi corazón yo nací en el ejido de las brijidas. Mi rancho adorado recuerdo cuando no había luz ni agua y jugaba en puros arenales comiendo garanbullos coquitos y mes quites.Ahora cuando regreso ahí está la canoa donde comían los caballos del abuelo el viejo mezquite aún queda el tronco el jacal de la troje el cocedor de adobe de la Abuela y la vieja chimenea apagada ,cuando siempre había café de olla frijolitos caldudos y la canasta de tortillas que habían echo en la mañana y taqueábamos todo el día.Cuidado cuando había agua en el tajo nos escapábamos porque no nos dejaban ir al tajo del uno, al de trasquila o al de la lonchera todos mis primos y yo éramos buenos para la pisca de algodón ,,,,pero ya no hay nadie únicamente viven hijos de mis primos hermanos pero como quiera voy a recordar de donde vengo y que mi corazón se queda aquí con los míos Donde mientras existan verdolagas ,mezquitez,garanbullos,cadillos y mis arenales con el olor inolvidable de los matorrales de la gobernadora siempre mi recuerdo y mi corazón vagarán aquí donde verdaderamente fui tan feliz.

  6. sergio alberto carlos santoscoy el pato dice:

    me dio nostalgia y me trajo bonitos recuerdos de juventud, amigo y compadre miguel alba robles gusto en haberte leído y escuchar tus sentimientos tus amigos también fueron mis amigos y presente siempre están y tu tía y don salvador allá en Chihuahua besos a tu familia compadre y abrazos para todos aquellos que fueron parte de mi vida también. un saludo y fuerte abrazo a todos les falto el nombre de Jaime Ochoa y óscar Loza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top