Aquí le llamamos Lila, por el color blanco y violeta de sus flores aromáticas de 5 pétalos, al árbol que nos da sombra para soportar las altas temperaturas de la región que pueden llegar a cerca de los 40 grados centígrados.
Su nombre científico es Melia azedarach, también conocido como Chinaberry, Cinamomo o Paraíso Sombrilla, por la forma de su copa de 4 a 8 metros de diámetro, florece en la temporada primaveral de abril- mayo y tolera la sequia y frío, típico de zonas áridas y gélidas del norte de México como San Pedro de las Colonias por lo que por acá abundan adornando la plaza de armas, calles principales, el camino al panteón por la calle Galeana y en el siglo pasado en los márgenes de la acequia, tajo o canal de agua que se originaba en la Compuerta Colorada y que cruzaba San Pedro.
La Lila ha sido utilizada para proyectos de reforestación por su fácil propagación y crecimiento, gracias a su semilla que germina de manera muy fácil en otoño y se recomienda trasplantar en primavera, su uso también como repelente de insectos y polilla, así como en la producción de medicinas para combatir gusanos intestinales, por lo que es considerada altamente tóxica – venenoso y no se recomienda el consumo de su fruto ya que puede ser fatal, aunque algunas aves la incluyen en su dieta, como la catita o cotorra común, parecida al loro.
La Lila es un árbol nativo del sudeste asiático, puede llegar a medir de unos 8 a 15 metros de altura, clasificado como caducifolio o deciduo por la pérdida de su follaje en temporada invernal, es de una copa abundante, sus hojas son verde oscuro, dentadas en las orillas y van entrelazadas en sus ramas sujetas por pecíolos o pequeños rabillos, su tronco es delgado de corteza blanda de joven y dura y oscura al madurar, su fruto es una drupa, bola o globo de 1 centímetro de color verde que cuelga de sus ramas en forma de racimos y que va cambiando a un color amarillo y luego café que contiene 1 semilla dura.
Les cuento que de pequeños nos juntábamos los amigos para hacer «Tira-bolingas», un juguete casi artesanal que lo «fabricábamos» para divertirnos, cortando la punta de un envase de refresco de plástico, recortando a un globo la punta, amarramos la parte grande a la boca de la botella con la mismo aro que sobró del globo, ya unido estirábamos el globo con una «bolinga» verde, fruto del árbol, adentro y al soltarlo salía disparada para lanzarla a objetivos variados como juguetes ordenados en fila, derribarlos y hasta guerritas entre nosotros.
Yo me subia a los arboles a arrancar los racimos de bolingas jajajaja y haciamos unas bazukotas con botellas de 2 litros los tirabolingas =D
Esta nota me parece muy interesante y me mueve mas el interès por conocer San Pedro de las Colonias. Tambièn intentarè hacer un «tira-bolingas» para jugar con mis amiguitos…
Recuerdo mucho todos los niños de mi epoca disparando con el tira bolingas grandes amigos de la infancia en el deportivo que estaba en la entrada de San Pedro a un lado de donde hoy es la Corona les envio un saludo a los editores de esta Gran Pagina porque es muy rica en su contenido, tanto cultural como social y de servicios.
Hay sucesos que unicamente se dan en San Pedro y muchos personajes que dejan o han dejado huella y es lo que forma la Identidad Y Cultura popular regional como el caso de estos TIRA-BOLINGAS, este es el camino hacia la identidad que mencionava y tener fidelidad a las costumbres propias. UN SALUDO A TODOS.
ja ja, las amarillas que estaban secas dolian mas, je je a que tiempos aquellos jugar alas guerritas a puros bolingazos jajajajaja
Orales que buen reportaje me recordo a mi infancia cuando vivia alla en la zapata ,ahora vivo en saltillo y por aca no los usan los chikillos ni siquiera los conocen de lo que se pierden. muchos saludos a la gente de san pedrito mi tierra
Hola, acá en Sonora le llamamos Piocha al árbol, y al juguete «Tira bolitas», se me hizo chistoso como le nombran ustedes. Buena página.
Yo jugaba el Tira Bolas en General Cepeda, Coahuila y la verdad nos divertuamos mucho….saludos….
Ah que dias aquellos, Juancho, no olvidariamos jamas la acribillada que te dimos mi hermano en ella participamos verios sampetrinos de corazon y de nacimiento, Kito, Jorge, Javier mi primo, Juancho, Jorge, varios muchos eramos, que si dolian, era morete seguro, cortabamos de con Doña Paulita (qepd) y de las lilas de con la Maestra Alba, que dias tan buenos, sin tanta maldad, este aunque era un juego violento, jamas lo confundimos con nada mas, fue un juego simplemente.
Mi gente Bella de San Pedro, see you when I see you!!!
Cuanto no daría x regresar ami sanpedro pero aquí le enseño las tradiciones a mis hijos saludos a los del bsl
si pirili haciamos los tirabolingas, era peligroso pero estamos sanos al no perder un ojo, a todos los sampetrinos en el mundo promuevan a nuestra ciudad y asi losd gobiernos le den, lo que merese, nuestra ciudad esta olvidada, siendo una ciudad emblematica de mexico, aqui nacio la revolución y la sucesión presidencial con madero
QUE BONITOS RECUERDOS AQUELLOS, CUANDO NUESTROS JUEGOS ERAN PURA DIVERSION SANA, EL TROMPO, LAS CANICAS, EL YOYO, LAS WILAS, LOS MONITOS DE LODO, EL TIRABOLINGAS, QUE LASTIMA QUE TODO ESO SE HA IDO TERMINANDO,CON EL CORRRER DE LOS AÑOS, PERO SIGUE VIVO EN NUESTRAS MEMORIAS, SALUDOS DESDE WEIMAR TEXAS, PARA TODO SAN PEDRO, PERO MAS PARA MI MAYRAN QUERIDO, SIEMPRE ESTAS EN MI CORAZON, ESPERO UN DIA VOLVER A TU REGAZO
hola soy una sampetrina que vive en atlanta pero siempre recordando mi mexico lindo y querido. san prdro tierra que me vio nacer y ala cual espero un dia regrasar me llena de nostalgia leer estos comentarios saludos a la familia zamora.
Jejeje, yo no soy de San Pedro pero la página está muy padre y esto del Tira Bolijas también lo jugé de niño, soy de Gómez palacio, Dgo., en casa de mi abuelita hay una Lila que tiene añales y cada año cuando daba bolijas luego luego a hacer nuestro tirabolijas !!!, en una de esas casi me quedo sin un ojo, jajaja, pero muy divertido… se me hizo un poco raro como le nombran ustedes, Tirabolingas 😀
Saludos gente, yuju !!! : )
hola yo tengo muy buenos recuerdos de cuando jugabamos los de la cuadra con el tirabolingas tardes enteras que bonito mi san pedro ahhora que estoy fuera lo extrañoa mas saludos !!
tambien en durango jugabamos con el tirabolingas pero aca le deciamos tirabolijas no estoy muy seguro si el arbo se llama acacia saludos a durango
HOOO QUE TIEMPOS AQUELLOS CUANDO ERAMOS NIÑOS ERA UNO DE LOS JUEGOS QUE ESPERABAMOS CADA TEMPORADA YO VIVIA EN LA AV. JUAREZ SERCA DE LA PLAZA DE ARMAS SOY HERMANO DE LALO Y EL ROCKY ME DECIAN EL ZURDO AHORA VIVO EN TIJUANA POR ACA LE COMETO A LA RASA DE EL FAMOSO TIRABOLINGAS Y DEL ARBOL DE LILA PERO MUCHA GENTE NO LO CONOCE ME DA MUCHO GUSTO RECORDAR Y COMO SE DICE RECRDAR ES VIVIR NUEVAMENTE SALUDO A TODA LA RASA DE SAN PEDRO.
yo nunca las use pero si conosi el tirabolingas porque varias veces me dieron con ellos cuando cruzba entre 2 frentes y uchhhhh si que dolia
ah que recuerdos! como extraño mi tierra y mi gente! algun dia Dios me permitira regreasar con mi familia y amigos a mi tierra natal! felicidades por este espacio y la promocion que le hacen a mi tierra y sus costumbres al mundo.
un abrazo a todos y saludos a la familia Medina…
Saludos a la generación 89-92 del CBTis 127 y a Porvenir de Abajo.
Gerardo Medina López
soy lagunero de corazon y sampetrino de nacimiento…
tengo 24 años y soy del ejido luchana y la verdad me da tristeza que los niños de hoy no disfruten de los juegos com lo haciamos antes yo aun alcance a jugar en las noches a las escondidas sin ningun temor, a contar cuentos de miedo en la calle, matar palomos en el despepite, la canica, el trompo, hacer wilas y ponerle un espejito en la cola, traer las rodillas y codos raspados, las mejillas partidas por la tierra, y sin duda nuestras guerras con los tirabolingas eran lo maximo i era lo peor kedarse sin parke a media batalla… saludos y ojala y todo esto algun dia regrese por el bien de los niños nadamas…
Yo soy del ejido San esteban de Abajo, todos estos jegos eran comunes, a jugar a las canicas, trompo, al bote tirado, a los pocitos, una reta a la patada (futbol) etc, era una epoca my bonita, andabas jugando y te gritaba la Jefa para que te meteras a bañar qe tiempos aquellos. Hace poco qe fi al rancho empezamos a jugar con miis hiijos y mis sobrnos a tirarnos con las bolingas, sin el tira bolingas, ms hijos se diviertieron mucho y me acorde cuando era niño, ya en torreon, vn las liilas y dicen mra las bolingis jugamos…. Es bueno volver a convivir.
A que tiempos aquellos, recordar es volver a vivir, recordar esos juegos, que eran solo por divertiros, sin maldad. El tirabolingas, el tirafichas, el trompo, las huilas, que nos íbamos a la vega salada para volarlas, me da mucho gusto encontrar este espacio.
poco voy pa SAN PITER, por el trabajo y el estudio, pero cuando voy lo disfruto al máximo, si que si, saludos.
Las bolitas se comen? Se parece mucho al nanche
hola corte una rama de lila y la puse en agua cren que saque raiz
Por favor sí alguien me pudiera ayudar.. Resulta que mi árbol de lila, hermoso y frondoso, que tiene conmigo 10 años, yo misma lo sembré.. se está muriéndo y no sé porqué. Hace tal vez unas 3 semanas, algunas de sus hojas se convertían en amarillas y las tiraba.. Fuí a un lugar especializado y les dije del problema de mi árbol.. me dieron veneno específicamente para árboles, granulado para combatir alguna plaga que pudiera tener bajo sus raíces.. lo apliqué, siguiéndo al pié de la letra las indicaciones, pero tal parece que se intensificó más la caída de sus hojas.. Hoy que lo ví, está muriéndose.. Aún tiene follaje verde, por favor sí alguien sabe de esto por favor oriéntenme, mi árbol es un sobreviviente de la helada del 2011, soy de Torreón y estoy desesperada. Espero pronto su respuesta
soy de chavez vivo en mty desde hace 20 años pero de algo que recuerdo siempre de mi tierra es que mi mama tenia una lila hermosa en el patio recuerdo que mama lavava la ropa debajo de la lila y papa ponia jaulas con sus gallos debajo de la lila en tiempo de calor, desearia tener una lila en mi casa pero resulta que a la gente de aqui no les gusta que porque tira mucha basura dicen que las bolitas son muy molestas; pormas que les explicas que mas que basura es una muy buena forma de entretener a los niños asi como nos entretenia mi mama, tambien recuerdo como nos trepabanos en los pinabetes que hermosos recuerdos, que hermosos es sere de LA LAGUNA
Soy directora de un J. de N. y los arboles que adornan y protegen en nuestro plantel son en su mayoria lilas, sin embargo me preocupa que un visitante me paso el dato que emiten radiactividad y son dañinas para la salud, he ahí el motivo de mi preocupación ya que atendemos pequeñitos que no queremos arriesgar, agradecería información al respecto.
Pues acá en Cd. Juárez le decíamos tira lilas y era lo mejor jajajajajajajaja recuerdo que esperábamos la temporada con muchas ganas por que se hacían las guerritas y lo peor era quedarte sin lilas a mitad de batalla jajajajajaja que tiempos aquellos…..
En ocasiones recuerdo aquellos tiempos con nostalgia por que ahora ya ni se ven ese tipo de juegos el trompo, las canicas, el yoyo, el bote volado, etc. etc.
Saludos a todos
Yo soy originario de Cd Juarez y en mi infancia llegue a fabricar junco con mis amigos estos artefactos.Pero nosotros a las bolitas les nombramos lilas y al tirabolitas..tira lilas..se me hizo chistoso como lo llaman uds.. bonitos recuerdos
muy bellos recuerdos llegan a mi mente. mi padre vivio alla en el norte por los años cincuentas en Viesca Cohauila.. ya que nosotros somos del centro de la republica. ecatepec edo. de mex.y aca sembro mi paterno un arbol de lila en el jardin. este arbol es poco conocido por aqui, .llego a crecer hasta doce metros. y por las noches la fragancia de sus flores….. chulada de aroma. ademas varios loros han hecho de sus frutos su banquete vespertino. hemos llegado a contar hasta seis loros ingestando los frutos. gracias por este buen reportaje.
Me encanta jejejeje yo jugaba todos los días hasta que nos bajaran mis tíos de ahí porque jugábamos guerrillas de tira bolas, y pues la lila que hermosos recuerdos hay que sembrar para que nuestros hijos jueguen también. 🙂
Era un infancia inolvidable. Treparse en el arbol hasta lo mas alto. Arrancarlas ramillas para colectar las bolas y hacer los tira bolas. lol era muy divertido y muy saludable porque no las pasabamos afuera todo el dia y no viendo television ni jujando videojuegos, no como ahora puro encierro.
Llegué a esta página buscando una Floreria en San Pedro para obsequiarle a mi novia (sanpetrina) un bonito arreglo de flores…..pero el tema me abordó y me puse a recordar viejos tiempos cuando uno era pequeño y se podia jugar en la calle sin temor de que te hiriera una bala….lo mas grave podria ser un «Tira-lilazoooo» de un amigo jaja!!, yo soy originario de la CD. de Chihuahua y por aca al juguete le nombramos «Tira-Lilas» y al arbol simplemente «Lila», por fortuna tengo el gusto de conocer San Pedro y reconozco que es muy bello….saludos!!
Yo soy de Mexicali B.C.
Y en mi casa tengo 2 arboles de estos.
Estamos en plena epoca de flor y huelen muy agradable.
Aqui les llamamos Piocha.
Pero me gusta mas el Nombre de lila y sombrilla del paraiso.
tengo una lila pero creo le hecharon gasolina o petroleo y quisiera saber si puedo hacer algo por ella por que las hojas se estan poniendo amarillos, algun remedio para mi arbol por favor 🙁
se me esta secando mi lila tiene hojas y ramas amarillas en pleno julio le puse fertilizante y tierra de hoja y sigue igual no quiero que se muera esta hermoso mi arbol tiene 2 años ayúdenme que le hago
Mi lila se esta poniendo amarilla que puedo hacer porfavor ayudenme
disculpa como puedo fermentar su semilla quisiera plantar uno en la puerta de mi casa. te agradecería pasarme el dato.
Creo que es normal que se pongan amarillas la mia asi se pone cada ano y lugo se pone
Verde
Se puede transplantar una lila de mas de tres años en estos meses a otro lugar?
Me mudare, pero me quiero llevar mi árbol.
Gracias
en mi barrio de Hermosillo sonora le llamamos tirabichis al juego.y la piosha da una sombra unica
En el pueblo donde creci, esto en el Estado de Chihuahua, le llamabamos tiralilas, muy original… mi madre tiene dos y la gente le dice que son de mal aguero… 🙂
Es cierto que el arbol de Lila atrae los rayos?