El Museo Madero – Centenario de la Revolución – de San Pedro de las Colonias, Coahuila, México, está ubicado en uno de los símbolos arquitectónicos de nuestra ciudad, «La Casa de Cantera».

Dedicado principalmente a Francisco I. Madero quien en San Pedro de las Colonias, Coahuila, México escribió el libro «La Sucesión Presidencial en 1910«, hecho que impulsara la Revolución Mexicana y un México con Justicia Social. El primer tiraje fue de 3 mil ejemplares, fue impreso por Serafín Alvarado de manera clandestina en diciembre de 1908.

El museo también está dedicado al General Francisco L. Urquizo autor de “Tropa Vieja” entre otras obras. El general revolucionario, quien fuera reconocido por los Estados Unidos de Norteamérica con la Legión al Mérito, fue uno de los autores junto con Mariano Azuela y José Vasconcelos de la llamada «novela revolucionaria» que consiste en el relato literario de los episodios de esta lucha armada, además de fungir en dos ocasiones como Secretario de la Defensa Nacional.

La Casa de Cantera fue construida en 1912 por órdenes de Doña Adelina Espinosa, viuda de Don Aurelio Corral Cobos, quien fuera presidente de San Pedro 1895-1896.

Construida como regalo de boda para su hijo Francisco quien contraería nupcias con la Srita. Mónica Domene. Fue encomendada a un arquitecto norteamericano cuyo nombre se ignora, la cantera se trajo por el ferrocarril de la ciudad de Durango, Durango. Tuvo un costo de 90,000.00 pesos.

En marzo de 1914 fue ocupado como Cuartel General por el General Tomás Urbina Reyes jefe de la Brigada Morelos integrante de la División del Norte (bajo las órdenes de Francisco Villa) quien en San Pedro derrotó a los refuerzos federales, por lo que la Casa de Cantera tiene un boquete ocasionado por un disparo de cañón que se dice partió desde el panteón municipal.

La Casa de Cantera ha sido utilizada como Casa Habitación – por la familia Corral Domene hasta 1927, Banco Rural, Oficina de Correos, Jardín de Niños, Casino – «Casino Moctezuma» y desde 1982 como Museo Nacional de la Revolución, compartiendo espacio también con la Biblioteca Pública Municipal y el Archivo Histórico de la ciudad hasta antes de su remodelación.

El 15 de Abril de 2005 se le dedica una sección a la célebre empresaria sampetrina Soledad González Dávila – «Cholita», quien trabajaba en finca de la familia Madero, y a los 15 años transcribió casi todo el libro La Sucesión Presidencial. Luchó con rifle en mano y carrilleras durante la decena trágica, y fue secretaria particular del General Álvaro Obregón a quien ayudó a transcribir sus memorias. Después sería secretaria personal de Plutarco Elias Calles durante 18 años.

El Museo Madero fue abierto al público con una importante remodelación, después de 2 años, en vísperas de los festejos del Bicentenario de la Revolución Mexicana el 8 de Septiembre de 2008, tras varios proyectos en pro de su rescate y proyección dada la importancia de la ciudad, eventos y los personajes en los acontecimientos históricos de México.

5 Replies to “Museo Madero”

  1. Felicidades a todas esas personas que dan su tiempo para informar y dar a conocer la importrancia de este museo en San Pedro, Coah.

  2. francisco contreras esparza dice:

    soy oriundo de san pedro,especificamente de maravillas coah.p propiedad cerca del ej la victoria.ahora radicando en torreon.me enorgullece ver la importancia que tiene nuestro museo,es completamente una obra de arte y guardian de la historia lagunera.patrimonio de toda nuestra region.por cierto,alguien podria decirme cual es el tema musical que se escucha de fondo en la primera sala?

  3. Palazioz dice:

    En el Primer Congreso Regional de Turismo Cultural, celebrado el mes de noviembre del 2011 en la ciudad de Durango, se hizo mención del Museo Madero como uno de los mas importantes de México.
    ¡Que buena onda, San Pedro¡¡¡¡¡¡

  4. JOHN dice:

    realmente me gusto mucho y lo que aprendi en el sobre la historia de la reguion y sinduda me gusto mucho todo su diseno sinduda cada cuando viajo a sanpedro me gusta visistar el museo saludos desdeFWTx.

  5. Anita dice:

    Me enamoré de la música del museo, ¿alguien sabe algo al respecto? (nombre de la música o compositor)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *