El Yuki es una rica golosina de hielo raspado o «cepillado» de barra que refresca en temporada de calor a los sampetrinos acá en la región lagunera, con dulces sabores a escoger como el jarabe de vainilla, limón, tamarindo, fresa, mango, piña, uva, chile en polvo con limón o que tal la ya famosa «Chamoyada», todo dispuesto en un cono de papel o en un vasito desechable y si aún lo quieres más dulce, le agregas un poco de leche condensada.
¿Por qué Yuki?
La palabra Yuki es de origen japonés, viene de Yuki-onna, un espíritu que es conocido en el folclor japonés como la «mujer de la nieve». También se dice que la marca de los conos de papel eran de la marca Yuki y por eso los llamamos así. En algunas regiones de México también le llaman Trolebús, Cono de Nieve, Bola de Nieve, Glorias, Granizados o Frapé.
Muchas personas acostumbran decir aún «vamos a comernos una nieve» refiriéndose al Yukie
Aquí en San Pedro ya es una tradición ver a vendedores de «Yukies» en un Triciclo perfectamente acondicionados con una barra de hielo cubierta por un costal de «manila» y botellas de los diferentes sabores de frutas que pasean por las calles, y como olvidar los famosísimos «Changos» para el rumbo de «La Vega», ahí en el puesto de «Mendoza», recuerdo de niño comprarlos y ver colgadas las pencas de plátanos para el clásico raspado de hielo con plátano y jarabes de sabores mezclado con una cuchara larga, también los «Trolebuses» que vendían en la nevería «Yom-Yom» a un lado de la iglesia de San Pedro Apóstol, enfrente de la Plaza de Armas, también mi padre me comenta de «El Yukie» de la época de los 60’s, que estaba enfrente de la plaza, pero unos pasos adelante del cine «Plaza» sobre la calle Juárez donde se juntaban los jóvenes y que atendía la familia Rodríguez, y claro todos los negocios de portón y puerta de las casas como los de enfrente del «Parque 20 de Noviembre» en la Avenida Lerdo.
En el la puerta de la casa
En la casa de mi abuela paterna María Inés Herrera también pedíamos una barra de hielo por teléfono y para pronto te llega de la hielera Cristal que está en el mercado donde pedíamos un cuarto de barra, lo poníamos igual en una bandeja y a darle con el cepillo y ya que mi padre consiguió una Yukera, pues mucho más fácil, con el pica hielo para partirlo en trozos y meterlo a moler.
También mis abuelos maternos en la 5 de mayo Doña Lola Espinoza y Pepe Mesta vendían afuera de su casa y hasta mi abuela llegó a publicar un anuncio en el periódico que compraba Yukeras y luego las vendía igual con anuncios de periódico pero en Torreón.
Con Cepillo de Hielo
El cepillo es una caja de metal que se sostiene con una mano, cabe en un puño, y tiene dispuesta una navaja de acero en la parte inferior expuesta parcialmente por un orificio, además de una «puerta» o tapa que se abre al girarla. La barra de hielo es cubierta con un trapo dentro de una hielera para conservar su temperatura. La elaboración del «Yuki» con el Cepillo de Hielo se obtiene al «raspar» haciendo presión de lado a lado en una misma dirección sobre la barra de hielo hasta que este se llene y luego se deposita en un cono o vaso y se agrega en seguida el sabor de su preferencia.
Con La Yuquera
En la tradicional «Yuquera» con motor es una máquina que tritura hielo, montada en una vitrina de paredes de cristal o acrílico transparente con cuatro patas metálicas, donde primero de la barra de hielo, ayudado por un pica-hielo, se pica o quiebra en trozos pequeños que se van depositando en una bandeja, luego son depositados ayudado de un plato de plástico a la máquina hasta llenar el recipiente superior en forma de cono, después se presiona con la tapa hasta salir del otro lado ya molido o triturado.
Claro que se me antoja para el calor y si ya tiene rato que no llueve «en pleno desierto», pues aún más, mis favoritos son el de Vainilla y el de Grosella ¿Y tu nieve de limón?… provechito.
Receta de Jarabe de Sabor:
Hierve el agua, agregue la azúcar y las fresas molidas, mezcle con una pala de madera hasta espesar.
Ingredientes:
2 litros de agua
4 Tazas de Azúcar
2 Kilogramos de Fresas
En mi barrio, el barrio saltillo habia una familia de neveros pero la hacian de barrica, la hacian de sabor limon. no se si todavia la preparen era la familia Blanco se cambiaron del barrio y tal vez se haya pasado el arte a las demas generaciones. pero lo que si les digo es que era una nieve riquisima y claro se calmaba un poco la calor.
Como olvidar el puesto de «Mendoza» y «La Vega», yo vivía cerca de ahí, en el barrio Monterrey. Otro de los personajes de aquellos tiempos, que vendía nieve (barquillos de nieve, diferentes a los yukis) era «Cleto», con su carreta artesanal se le veía por aquellos barrios.
yo naci en el barrio monterrey y conoci a cleto que a diario se paraba a platicar con mis padres juan cardona qepd y mina qepd. y no se me olvida la nieve del puesto de mendoza, y sus famosos changos tambien preparados, para quedar con mucha energia para competir en cualquier deporte.
yo naci en el ejido de santa elena y me acuerdo que los domingos cuando habia beisbol en el cuadro de los jugadores asi le deciamos a la cancha de beisbol iba un señor de san pedro de las colonias a vender yukis duritos y semillitas que por cierto los yukis bien ricos nada mas que no me acuerdo del nombre del señor que los vendia.pero que tiempos aquellos tan inolvidables nada que ver con lo que vivimos hoy en dia tengo aproximadamente como 6 años que no voy al rancho esto devido a la inseguridad ya que por estos dias se festejan los aniversarios de todos los ejidos del mpio de san pedro de las colonias como quiera desde aqui les felicito por sus comentarios tan bonitos que Dios les Bendiga grandemente.
ahora son muy conocidos los riquisimos changos, y las deliciosas nieves de con vichi mena aca por donde estaba «el famoso continental», donde tambien encuentran, lonches de puerco como no hay dos , y los inigualables duros preparados, con todo , pero sobretodo su salsa casera, con oreganito y bien picosa.
hola hola… e investigado muchisimo de como hacer yukis pero no de furta natural si no los muy conocidos saborisantes pero he investigado y no encuentro nada mas que informacion para preparar mermeladas, tengo azucar,colorante y saborizante porfavor puede alguien ayudarme…
gracias
hola mis queridos paisanos yo naci en san lorenzo y recuerdo mucho los famosos lonches de mercado juarez y las aguas gaseosas de reiz de la plaza de armas a que tiempos tan bonitos