reloj_publico_simbolo_ciudad_campana_hora_historia_san_pedro_de_las_colonias_coahuila_mexico_sanpedrodelascolonias_com_fototografia_eventos_picture_00

El Reloj Público montado en una torre con un balcón a su alrededor de fierro rolado, es el principal símbolo distintivo de la ciudad de San Pedro de las Colonias, Coahuila.

Siendo presidente municipal el Sr. Adalberto A. Viesca (1896-1890) encomienda a Don Aurelio Corral Cobos (1895), quien fuera presidente también de la ciudad y quien contrato a Juan Paniagua, un albañil zacatecano para su contrucción inaugurado el 5 de mayo de 1897.

También se habla de que fue inaugurado en el año de 1903 siendo presidente Andrés Medellín (1902-1906).

Su construcción se da dentro del apogueo del cultivo del algodón que se consideraba en la región El Oro Blanco y atraía a muchos trabajadores de ciudades vecinas y otras más lejanas, entre ellas de Zacatecas, San Luis Potosí y Durango, que gustaban de gastar su dinero, de entre ellos, algunos en cantinas, lo que saturaba la carcel por pleitos entre rijosos y borrachos, por lo que se promovió se otorgaran las multas para este proyecto del Reloj Público a las afueras de la Carcel Municipal.

La maquinaria del reloj fue traida de la joyería La Esmeralda de Celaya, Guanajuato.

Se remodeló y abrió una plaza pública con una fuente durante la administración del Lic. Javier Guerrero García (1988-1990).

Fachada principal aplanada, muros constuidos en adobe y cubierta en aplanada, con vigas de madera y entablerado. Arquitectura tipo morisco, similar a un «minarete» (lugar donde los musulmanes llaman a orar, estilo traido a américa por los españoles.

Av. Juárez, entre Calle Francisco I. Madero y Zaragoza, atrás de Presidencia Municipal. Centro de San Pedro de las Colonias, Coahuila, México

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *