El municipio de San Pedro De Las Colonias está localizado en la Región Laguna del estado de Coahuila, México. Cuenta con una extensión territorial de 9,942.4 Kilómetros cuadrados y una población de 93,677 habitantes.
El Origen de su Nombre
En honor a San Pedro Apostol (fallecido en el 64 o 67 d.C.), principal discípulo de Jesucristo, apóstol y misionero de la primitiva Iglesia cristiana.
La colonia agrícola de San Pedro, que dio origen y nombre a esta ciudad, fue fundada por los señores Jesús María Gámez, Epitacio Sifuentes, Gerónimo Berlanga, Juan Acuña, Zeferino Méndez y Francisco Gámez; en el año de 1870 se constituyó en villa San Pedro de las Colonias; de diciembre de 1873 a enero de 1874, los mismos habitantes de la colonia en esas fechas, en previsión de inundaciones, se cree, cambiaron su residencia a ese lugar cuando ya formaban un núcleo de 5 mil personas. Esta población fue erigida en ciudad en el año de 1921.
Cronología de Hechos Históricos de San Pedro
- En 1921 se eleva a rango de ciudad.
- El 12 de abril de 1914, batalla en la que las fuerzas revolucionarias derrotaron a las fuerzas federales del general Huerta.
- En 1908, Francisco I. Madero, redacta su obra «La Sucesión Presidencial de 1910», cuya primera edición se imprimió en San Pedro. (imagen de Castruita ´82)
- En 1873 fue constituida en villa con el nombre de San Pedro de las Colonias.
- En 1870 se fundó la colonia agrícola San Pedro.
Personajes Ilustres de San Pedro
Don Francisco Luis Urquizo Benavides. |
(1891-1969) Ministro de Guerra y Marina del presidente Carranza.
|
General Don Toribio de los Santos. |
Gobernador de Yucatán durante el gobierno de don Venustiano Carranza.
|
Monumentos Históricos
Arquitectónicos: Museo De La Revolución (Casa de Cantera); templo de San Juan Apóstol; el Palacio Municipal de Gobierno; cine Plaza y Escuela Centenario.
Históricos: La Casa de la Cultura donde vivió Francisco I. Madero; monumentos a Benito Juárez, Hidalgo, Madero, a los fundadores de San Pedro y a la Bandera Nacional.
Actividad Económica
Las principales actividades económicas del municipio son la industria y la agricultura.
Agricultura: Destaca la producción de algodón, cosechándose el 60% del total de la Comarca Lagunera; además, se produce trigo, maíz, fríjol, cártamo, forrajes, vid, nogal, Sandía y Melón.
Ganadería: Se cría ganado bovino de carne y leche, caprino, porcino y aves.
Museos
- Museo de la Revolución. Se exhiben fósiles y armas de la revolución, así como diverso material de carácter histórico.
- Museo comunitario Campamento Irritila, en la entrada norte, por la carretera de libramiento.
Fiestas, Danzas y Tradiciones: La fiesta del santo patrono de la ciudad San Pedro y San Pablo, el 29 de junio; el 16 de septiembre, aniversario de la Independencia de México, y la Feria anual de San Pedro.
Climatología
Este municipio se caracteriza por un clima muy seco semicálido durante la mayor parte del año, y su temporada de lluvias comprende los meses de mayo a julio.
Aspectos Demográficos
Población del municipio y distribución por sexo. (Conteo 2005)
Población Total
|
Hombres
|
Mujeres
|
93,677
|
46,634
|
47,043
|