¿Cómo saber si eres o alguien es Sampetrino De Corazón?, pos, digo, pues hay que leer esta lista y ver cuánto te identificas, entre usos y aplicaciones que le damos a las palabras, así como costumbres que nos distinguen.
Muchas palabras las usamos a diario y no nos damos cuenta que son parte de nuestra identidad, de ser lagunero, de ser sampetrino.
Son regionalismos, del hablar lagunero y algunas que sólo se usan en San Pedro de las Colonias, Coahuila, México. En particular, en mi casa le decimos «Lechuga» a la leche o» Ranitas» a las galletas saladas con aguacate, me imagino que así fue pasando con las que aquí se enlistan, que se fueran acuñando como un hábito y poco a poco se han vuelto parte de nosotros.
Algunas palabras son anglicismos, las adoptamos de nuestra cercanía con Estados Unidos, como parquear, pichar. Otras indigenismos, específicamente del náhuatl o mexicatlahtolli, como zoquete, asquel o huacal, que tiene su origen en el siglo VII y que aún hablan en nuestro país más de 1 millón y medio de mexicanos.
Muchas de las tradiciones, usos y costumbres que tenemos los sampetrinos y actividades que sólo puedes vivir si eres «Trino», de «San Piter», «San Pipas», «San Polvo»… si eres de San Pedro de las Colonias, Coahuila, México:
- Al pan de mesa o bolillo le llamas «Pan Francés«.
- A la Torta le llamas «Lonche«.
- Pides un «Lonche Mixto«; de carnitas y aguacate o de «Adobada«, claro, en pan francés.
- A todos los sabores de refrescos le llamas Coca como «Coca de Naranja«.
- Pides una «Soda» para acompañar tu Lonche y no un refresco, claro que necesitarás un «Abre Sodas» para destaparlo.
- Comes el «Menudo» los domingos con «granos de maíz» y sopeado con pan francés.
- En tu adolescencia te fuiste a «Dar La Vuelta a la Plaza» de armas.
- Al hielo picado o raspado con sabores le llamas «Yuki«.
- Al patio de la casa le llamas «Corral«.
- De niño hiciste y jugaste con el «Tira-Bolingas» lanzando el fruto de «Las Lilas«, que se hacía con una boca de botella de plástico, unas ligas y un globo.
- Comes las «Gorditas de Cocedor«, bien picosas, que venden por la ciudad, las llevan dentro de una tina al hombro y tapadas con un trapo.
- A las hormigas pequeñas le llamas «Asqueles«.
- Dices «Pos» en vez de pues.
- Has probado los «Tacos Dorados de La Güera«, famosos por su salsa de tomate y rellenos de unos «hilos de carne», acompañados por lechuga, cebolla y tomate.
- Al zancudo o mosquito le llamas «Moyote«.
- Los Domingos no puede faltar la «Barbacoa» de cabeza de res hecha en botes de manteca acompañada de un pico de gallo.
- Dices «Achis» cuando no crees en lo que te dicen.
- Dices «Alzar» para levantar y/o para guardar o poner en su lugar algo.
- «Tiras Barra» para no hacer algo, sacas una excusa.
- En vez de «no» dices «Ande no» para poner más énfasis en la expresión.
- En vez de ponerte una borrachera te pones una buena «Peda«.
- «Tiras Carrilla» para burlarte de alguien.
- «La Troca» es una camioneta.
- «Parquearte» es Estacionarte.
- «El Mueble» es un automóvil.
- «La Chaqueta» es una chamarra.
- Dices «Chispear» o «Chipi-Chipi» para cuando llueve muy poco.
- Dices «Yunaites» para referirte a los Estados Unidos.
- «Tirar La Güeva«, relajarte, flojear u holgazanear.
- Sirves o das «Asado» o «Colorado» en el quinceaños o boda.
- Para tí «La Reliquia» es una comida de siete sopas y un asado de carne de puerco que se ofrenda a San Judas o La Virgen de Guadalupe.
- «Tienes Marrano» en engorda para la Reliquia.
- «Echas El Cotorreo» con los amigos, cuando te la pasas bien y convives con ellos.
- Alguien es «Gacho» cuando es malo.
- Usas «Incaibles» para sujetar el cabello y no «pasadores».
- Tener «Mucho Jale» es demasiado trabajo.
- «Morra» para decir chavita o muchacha.
- «Mi Morra» es mi novia.
- «Pelao» es un Hombre.
- «Pistear» es tomar bebidas alcohólicas.
- «La Pulga» es un tianguis de ropa o cosas usadas o de USA.
- Llamas «Quequitos» a los panquecitos.
- Que algo no sirve, dices que es «Balín«.
- Alguien es «Atrabancado» cuando hace las cosas de forma impulsiva.
- Que alguien «Te Hizo El Feo» o «Te Batea» cuando te ignora o no te quiere.
- Te vas a bañar y lavar el coche “Al Tajo” o “A La América”, río o canal de agua para regar las tierras de siembra.
- Al drogadicto le llamas «Grifo«.
- Saludas diciendo «Quiúbole» en vez de cómo estás u hola.
- Sabes que antes la economía de San Pedro giraba en base a la «Siembra del Algodón«.
- Te «Reborujas» cuando te confundes igual que “reborujas las cartas” en vez de barajar.
- Te has quedado atrapado en una «Tolvanera«, por aquello de «San Polvo«.
- Dices aguas con el «Bordo» en vez de «topes» o aquello de lo refinado que llaman «reductores de velocidad».
- Alguna vez te «Echaste la Venada de la Escuela«, te escapaste de las clases.
- Pides «Dame Chance» en vez de que te den oportunidad.
- «La Feria» es el cambio o vuelto de dinero al comprar algo o lo que traes de monedas o billetes.
- Tu equipo de fútbol es el «Santos Laguna«.
- Dices «Cachar» en vez de atrapar.
- Te has tomado una «Agua Celis» y «Agua De Raíz» en el «Campo Amor«, donde venden la bebida gaseosa.
- Dices que eres de «San Piter Ranch«, «San Polvo» o «San Pipas«.
- Escuchas la estación de radio «XEBF de Amplitud Modulada«.
- Tienes colección de la revista «Qué Onda San Pedro«.
- Fuiste a «Las Luchas» a la «Arena del PRI«.
- Lees el periódico «La Voz de la Laguna«.
- Has entrado a www.SanPedroDeLasColonias.com
- Tomas tu «Leche Lala» con mucho orgullo.
- Te sientes orgulloso de ser de origen «Lagunero«, pues de aquí se da nombre a «La Comarca Lagunera» por «La Laguna de Mayrán«, municipio de San Pedro De Las Colonias, Coahuila.
- Dices «Zacate» en vez de pasto.
- Te has comido una «Paloma» de pollo, aguacate, lechuga, tomate y cebolla envuelta en una tortilla de harina.
- Comiste tu «Nieve de Garrafa” de la Fam. Guerrero, sabor vainilla y coco con su cono dulce de harina, afuera del Canada.
- Alguna vez fuiste a «Los Bailes» a la Plaza o los de Graduación de la Escuela Covantes.
- Caminas por las calles «Por la Sombrita» para no «quemarte» o darte una asoleada.
- Pones «Gobernadora«, Cactáceas y Piedras del Cerro para adornar tu nacimiento.
- Compraste zapatos en la «Canada«, sin acento.
- Te comiste tus «Gorditas de Papas con Chorizo«.
- Te echaste tus «Tacos de barbacoa al vapor» con mucho repollo y salsa picosa.
- Te levantabas viendo al payaso «Vita Uva» en la tele.
- Pides «Ride» para que te lleven, en vez de aventón.
- Sabes que sí había cines en San Pedro como el «Cine Obrero, Plaza y Dorado».
- Cuando dices «Mi Jefe» te refieres a tu padre y cómo no, se usa «Mi Jefecita» también para referirse a la madre.
- Das referencias de lugares, calles y barrios, como «La Cepeda«, «El Barrio Saltillo«, «El Barrio Monterrey«, «Las Vías del Tren«, «La Fonapo«, «La Magisterial«, «El Barrio de San Luis«, por «Las Vegas«, por «El Ventarrón«, por «El Montecarlo«, por «La Calle Real«, por «La Agua Nueva«, por «La Galeana«.
- Te gusta encargar «Fayuca» de los Yunaites.
- Dices «Chácharas» a las baratijas.
- Sabes que «Las Farderas» son «amantes de lo ajeno».
- En tu casa «Embarran Tamales» para navidad, que son delgaditos.
- Se hacen «Buñuelos de Rodilla«.
- Hacen «Tortillas de Harina» en tu casa.
- Hacen “Cabrito al Horno” o en “Fritada”, un guiso de carne y menudencias de cabrito o chivito con verduras, para navidad o fin de año.
- «Te Armas» cuando te aferras a algo o «te montas en tu macho».
- Le dices «Soquete» al lodo.
- Le llamas «Trochil» o “Huacal” al corral de marranos.
- «Andas Volado» cuando te entusiasmas.
- «Te Chiveas» cuando te da vergüenza o pena.
- Te sientes «Embotado» cuando estás «saturado» mentalmente.
- Cantas el “Corrido de San Pedro” interpretado por la «Rondalla de San Pedro«.
- Dices «Aterrado» no de susto, sino de que estás todo lleno o sucio de tierra.
- «Pichas algo» cuando le «Disparas algo» a un amigo, de comprarle algo con tu dinero, un regalo, como un refresco o unas papas.
- El Elote Entero lo pides con «Una Embarrada de Chile Rojo o Piquín líquido«.
- Pelas y comes “Nueces” cultivadas de Nogales en la región.
- «Piscaste Algodón«, que es cosechar la mota de la planta del algodón.
- Te has comido tu «Duro o Chicharrón de Harina con Salsa» bien picosa en la Plaza de Armas.
- «Traes varo» es traer contigo dinero.
- Le dices «Morcón» a la panza del puerco o Buche.
- A la señoras entradas en años se les dice «Doña» en son de respeto.
- Vas a «La Labor«, cuando vas a trabajar, viene de las jornadas de trabajo en la agricultura y ganadería.
- Has preparado y comido una «Discada o Chatarra Norteña«.
- «De Abola» expresar mucho, cantidad, ej. Me duele «De Abola».
- «Cócono» al pavo o guajolote.
- «Escuincle» al niño.
- Ves la hora en «El Reloj» de Presidencia.
- Calientas tus tortillas de maíz en «Comal«.
- «Mitote» o «Borlote» para armar – organizar la fiesta, o ser fiestero «mitotero» o «borlotero«.
- Puchas para empujar, como «Puchar» el auto para que arranque.
- Te sentaste a la sombra de un «Pinabete«.
- «Uila» o «Güila» a las «voladas», ej. «anda de güila o güililla».
- «Lilo» a los «chicos sin violencia», homosexual.
- » Está con todo» que es como que algo está muy padre, especial.
- «Está con Toño«, lo mismo.
- «Estarearle» para darle marcha a un auto.
- «Te la bañaste» que te pasaste de «Lanza» en el ímpetu, como al aplicar fuerza o carilla.
- Dices «Me cae que sí» para asegurar que es verdad lo que dices.
- «Teco«, codo, que no comparte, el que es avaro, ej. fulanito es bien teco.
- «Chiflado«, necio, impertinente, malcriado, travieso, ej. «niño chiflado».
- Jugaste fútbol o béisbol en un «Solar» o campo de tierra.
- Te has tomado tu «Batido» en el Mercado Juárez, así le llamas al licuado de frutas con leche.
- «Las Mañanitas de Abril«.
- «Pachorrudo» es alguien lento.
- «Apachento«, alguien necio, que «hace su pancho», broncudo.
- «Arriéndate«, echarlo para atrás.
- «Lángara«, abusón o persona sin que hacer, un vago.
- Eres «Chapucero» si haces trampa.
- Te refrescaste con una «Sandía Lagunera» cultivada en los campos de la región.
- Y un «Melón«.
- Sabes que es el «Viejo de la Danza» que asusta a la gente.
- Fuiste «Danzante» vestido de color rojo para la Virgen de Guadalupe.
- Te «Dieron una Limpia» con huevo y ramas del árbol de Pirul.
- Te refrescaste con un «Chango«, la bebida de raspado de hielo y platano en el puesto de «Mendoza» allá por La Vega.
- Hiciste tu «Carne Asada» con Costilla Norteña o T-Bone , Diezmillo, Del 7, Rib Eye, Arrachera, Chuletón de Lomo, Chilacas (chiles largos), Salchichas Rojas (de carne de puerco y res) y Frijoles Charros.
- Te comiste unos «Chiles Rellenos» de queso o carne molida.
- Y un «Cocido» o caldo de res con elote.
- Estudiaste en la primaria Centenario, Manuel Acuña, Emiliano Zapata, Juan Abasaid Chaya, Venustiano Carranza, Vicente Guerrero, Nicolás Bravo, Adolfo López Mateos, Secundaria Técnica No. 7, Ladislao Covantes, Benito Juárez, Luis A. Beauregard, Colegio San Pedro, Centenario, Benito Juárez, Luis A. Beauregard, Colegio San Pedro, Preparatoria Agua Nueva, CBTIS, Preparatoria Nocturna Miguel Hidalgo (por el panteón), Preparatoria Abierta Guadalupe Romero, La Sarita y Coahuilense (ya desaparecidos).
- Flautas.
- Alguna vez comiste «» chiles jalapeños y «Weenies» – salchichas rojas tipo Viena que vendían en frascos.
- Tacos al Vapor.
- «Ensalado«, raspado de hielo con limón, chile piquín y sal.
- Das «Machicha» o «Pamba» o «Pamba Loca» cuanto das uno o varios manazos en la cabeza de alguien, como un zape.
- «Chela» a la cerveza.
- «Checar» es revisar, como chécalo para ver si funciona.
- «Tomate» al jitomate.
- Te compraste una «Pala Lagunera» para la labor.
- Pediste «Calaverita» en Día de Muertos.
- Comiste Chicharrones de Res: tripas – tripitas, ubres y mucho bofe.
- Sabes qué en San Pedro escribió e imprimió Francisco I. Madero la primera edición de «La Sucesión Presidencial en 1910» en diciembre de 1908 por lo cual somos conciderados «La Cuna de la Revolución Mexicana» al ser un desafío al régimen del dictador Porfirio Díaz y detonante de la «Revolución Mexicana» bajo el lema “Sufragio efectivo, no reelección”.
- Sordearse no invitar o compartir.

Bueno pues todas estas formas de espresarse en hablar en la forma coloquial es de la chavisa nueva alla por lo 1950 tambien hubo sus costumbres de hablar se le decia Kalo que decian venia de Los Angeles de El Paso, de Juarez y de el Distrito Federal en fin yo no recuerdo casi nada de lo que se decia, en fin todo va evolucionando o cambiando y pues hay que ir al dia …saludos de por aca de El Paso, Tx. (El Chuco)
soy sampetrino !!!!
si soy 1000 % sanpetrino y no me averguenzo de serlo
Wal:
Deberias hacer un libro o folleto con ‘sampetrinismos’ o ‘trinismos’, sera un exito, saludos desde Reynosa
chiflado = volado = niño que se pone necio
Y te falto:
teco = codo, avaro
sí soy 100% sampetrina ,me identifique
Realmente me ha emocionado leer esta seccion de los modismos usados en mi amado San Pedrito, como muchos sampetrinos,a la edad de 20 anos,deje mi terruno para irme atrabajar en AHMSA, monclova, Coah. y actualmente vivo en Chicago,IL. cuando uno ama su tierra donde crecimos y vivimos nuestra infancia y nuestros primeros anos de juventud, nunca,nunca olvidaremos a nuestro extranado pueblo. un sincero abrazo a todos mis paisanos de mi San Pedrito
San Pedro tiene mucha influencia de otros lugares ya es una «capirotada» de expresiones o de formas de hablar , que antes se le decia «kalo» yo no entiendo de algunas personas que no quieren al la tierra que los vio nacer , San Piter, ranch..Como ejemplo Villa Humada Chih. siempre fue un pueblo chico de paso , hasta hace poco ya se le dio el nombre de «ciudad» San Pedro, es ciudad desde 1920 , volviendo a Villa Humada yo nunca oi que le dijeran Rancho. La palabra » pichar» desde 1950 se conocia en San Pedro , saludos y feliciadesdes para todos.
Esto esta cn madres va para el facebook
Gracias por este compendio de «modismos» netamente sampetrinos.
No vi uno que usábamos mucho en la casa cuando nos referíamos a alguien que no traía abrigo para protegerse del frío decíamos: fulanito o fulanita «anda en cuerpo»
Saludos y los mejores deseos…
Mari
SALUDOS DESDE MEXICALI, B. C.
OTRO ES CASCO A LA BOTELLA
Saludos desde Nuevo Laredo…Me he reido bastante con los regionalismos propios de La Comarca Lagunera, particularmente de mi San Pedrito querido…
Recordar es volver a vivir;como no acordarse de los juegos de antaño,los encantados,las escondidas,al bote, la rayuela, al cuatro, al cero matancero,los agates(canicas) al trompo,hacer patitos en los charcos cuando llovia, jugar con las huilas (papalotes)ponerse los guantes(darse un tirito) y tantos otros que se escapan de la memoria…que tiempos aquellos….
me recordaron mis tiempos en san pedro, y los modismos que todavía uso y la gente a donde voy» luego, luego «me saca» me acordé de otros que en mis tiempos se usaban como: los » changuitos» de mendoza, el tajo, y más, muchos más que aumentarían su lista,
cuando terminé la prepa y me fui´a saltillo ( normal del estado) y solo regresaba en vacaciones ; normal sup en gómez y normal de especialización en méxico d.f. y ahora juvilado, pero nunca dejé mis raices . gracias por recordarme a mi san pedro querido
siiiii pos soy san petrino…. que no???
ls falto la ESC. JUSTO SIERRA, y los (TORNACHILES,,, chiles curtidos)……( LA BOTIJA ,,, globo),,,,,( EL ESTRAMADOR,,,,el peine) ….. Y SI ,,, SI SOY 100% SAMPETRINA ,,,,, Y HACIENDO UN RECORDATORIO,,,,, KIEN NO FUE HACER COMPRAS A LA «CASA PAQUITO» A LA «CORONA» ….. LAS POMPAS tienda abarrotes x la HIDALGO Y ARTEAGA……. A LA CAMPANA….. EL LUCERO……. Y EL INOLVIDABLE CON SERAPIO EL DE LA BOTICA EN DONDE LO ENCONTRABAS TODO (CUENTAN K UN DIA LLEGO UN SENOR BUSCANDO CABELLOS DE CABALLO Y SALIO Y LE CORTO LA COLA AL CABALLO DEL MISMO SR. Y IBA A COMPRARLOS, JAJAJAJAJA) ,,,,, EL AUDITORIO…… AL DR. CANO…. AL DR. VERANO TANTO Y TANTO RECUERDO……
100%%%%%% sampetrina y con orgullo.
claro que si soy sampetrina !
Yo soy de Torreón la tierra de Dios y María Santísima….Por lo tanto ORGULLOSAMENTE COAHULENSE….Haiga nacido donde haiga nacido decía el viejito, lo importante es ser pata rajada..Piedras Negras, San Pedro, Saltillo, Toreón, etc,
Saludos.
mi querido san pedro ,nunca m voy a olvidar de ti los amoo a todos y vamonos paya en diciembre para mi xv todos invitados bayyyyyyy.
saludos a todos los sampetrinos, lo que estraño mas de mi san pedro es los chicharrones de res en el alcatraz, aparte que mi mama los preparaba en salsa asi como tambien la barbacoa en salsa, no se si a alguien mas se la preparen de ese modo.
pero bueno primero dios para el 25 de diciembre estoy por aquellos rumbos
jajajaaja, como me he reido con estos modismos 100 % de San Pedro…tambien les faltaron los lonches de reina, muy buenos y llenos de proteinas…jajaja…tambien el buigale para decir que le apures…jajaja.
Saludos San Pietro.
saludos a los sampetrinos, familia y amigos…
la colonia zapata no puede faltar y tambien vaparaiso…
claro quesoy trino 15 años por galeana y lerdo puro barrio nuevo sali de la bore {luis A Beauregard} y de la tecnica {E S T 7}. . .mando un saludo fuerte a todos los trinosque andan por el mundo .sin olvidar los personajes de san piter–.-.-.-cabucho , guerrita, ..chalan, . lupe el barquillero, . rebollal y su b acoa res , . .pancho cabezitas… SALUDOS DESDE MTY N L
SOY ORGULLOSAMENTE SANPETRINO SOBRE TODO POR EL PAN FRANCES NO HAY OTRO LUGAR DONDE LO HAGAN Y LA MERA VERDAD LOS BOLILLOS NADA QUE VER CON EL PAN FRANCES
Recordar es volver a vivir….Claro que soy 100% Sampetrina si ahi esta enterrado mi ombligo. K tiempos cuando salia de la tecnica 7 y nos ibamos al Campoamor a tomar un agua celix. Espero volver pronto a mi terruño.BENDICIONES DESDE MONTERREY, N.L.
no soy sanpetrina yo soy de concordia coahuila y claro k se estraña toda esa rica comida mas cuando andas muy lejos de los tuyos mmmmm mas el rico munudo ninguno sabe tan sabroso como el de mi kerido coahuila
como olvidar a mi san pedro querido yo creci por el rumbo de las ladrilleras (BARRIO NUEVO) extraño los lonches de la curra los tacos de barbacoa afuera del mercado juarez saludos desde MERIDA YUCATAN Paisanos soy sampetrino de corazon
Gracias por recordarnos quienes somos, que orgullo tener tanta historia ….me encantaria colaborar para hacer una lista de sampetrinos por época, soy de la generación que estudió en la Sarita (primaria) como le deciamos y la inovidable maestra Lupe Vega, donde compartiamos el salón con otro grupo, y nos enseñaron a tejer y a bordar y alos hombres hacer cuadros con mastique…al salir de la primaria comiamos galletas saladitas con chiles jalapeños, de hecho teniamos turno mañana y tarde, nos enseñaron a escripibir con letra «pegada»….como olvidar los paseos en bici, de ahi que a San Pedro también lo conocian como pueblo biciletero» en aquellas bicis tipo banada con una rueda grandota y otra mas pequeña al frente…a salir a caminar en las famosas «mañanitas e Abril» y por la tarde pasar por un «changuito» de don Mendoza, un yuqui preparado con plátano ya medio pachichi…ojala todos los sanpetrinos pudieramos compartir las anécdotas que nos dieron identidad y nos hicieron vivir los años mas felices de nuestra infancia y adolescencia….
Yo también soy del San Pedro orgullosamente!!! del Barrio Nuevo!!! y añoro mi tierra, y me acuerdo especialmente de las ladrilleras en las cuales tuve que trabajar desde muy pequeño por necesidad!!!… y tenía que ir a la »cargadera» a acarrear ladrillo. También me acuerdo de algunos personajes como Pancho cabezitas, lupe el barquillero, el marciano ( que le gustaba ponerse a bailar a las afueras de la discoteca Pecina ) … de cabucho etc. lugares de esparcimiento como la plaza ( el campoamor ), el tajo de la salida el deportivo etc. … pues fueron tiempos muy bonitos.
A toda la raza, que comparte sus vivencias por medio de esta pagina les saludo desde Cd. Acuña Coahuila Mex.
Excelente mi buen.. radico en Monterrey,, sali de San Pedro como en el 74.. muy bueno para recordar… te dare un like en mi face… saludos
Parte de mis años de niño y adolescente los viví en la calle Zaragoza, cerca de la estación de ferrocarril y nos reuníamos los amigos el pay, el charol, el calabatates, los amigos de la tortillería mi hermano el zombi y yo, el gato, casi todos teníamos un sobre nombre, jugábamos beisbol, pasando las vías en el barrio Monterrey, otras nos íbamos a comer changos con Mendoza, en la noche a las enchiladas y a los tacos de Don Ramón platicábamos con Tere la hija de Don Ramón, después a ver le tele en la casa de la esquina pagando 20 cts., mi abuelo también tenía tele, la gente se detenía y a través de la ventana veían Siempre en domingo, la llegada del hombre a la luna, las peleas de box, con don Rafael nos ibamos a las pizcas del algodón, yo no piscaba casi nada, me decía mi mamá Tencha, …»no mi´jo, ni para el loche sacas», pero era muy grato ir con Don Rafa, mis amigos charol y pay y mi hermano, nadamos en los tajos, allá por los panteones, por San Isidro, en el de Agua Nueva fue donde aprendí a nadar, con mi amigo el pato nos hibamos a pasear a la zona roja en la biciy, él jugaba bien billar y bailaba con las muchachas en la cantina una o dos piezas depende de cuanto traíamos a 20 cts la melodía, a que días aquellos, escuchabamos los nombres de Maria Lira, el popo, julio cajitas, el gúero Guerra personajes de aquellos días. Saludos paisanos y Dios bendiga mi tierra y a todos Ustedes que siguen trabajando para que esta sea más bonita.
yo soy de la calle abasolo mi abuelita es paula la de la fonda del mercado don de se sirbe una rico menudo mmmmmm los invito avisitar el lugar don de se come vien rico.
SOY EL OLAF SALI HACE KOMO 30 ANOS Y HE VUELTO EN OCASIONES .CRECI Y NACI POR LA ADUANA. MIS GRANDES AMIGOS HOY FINADO EL CERILLO, EL JORGE AGUIRRE, EL CHALANHIJO DE D. PLUTARCO, EL YEYO CHINO . EL MERENGUE ENRIQUE . Y OTROS KE AUN VIVEN GARDUNO DEL CAMPOAMOR LA POCHA EL ESPIA EL PARRAMPLAS EL BORDALLO EL COY Y MUCHOS MAS VIVO EN COATZACOALCOS Y NUNCA OLVIDO A MI SAN PEDRO . DONDE POR ESAS KARRETERAS UN DIA PUDE LLEGAR.
ORGULLOSO DE SER DE SAN PEDRO,NI MADRE QUE REGRESO,AÚN LE DEBO UNA JÍCAMA A DON ABRAHAM EN LA LADISLAO,LES FALTÓ AGREGAR QUE EN SAN PEDRO SOMOS ESPECIALISTAS EN PONER APODOS,TAMBIEN HA HABIDO ,REDUNDANCIA,EVENTOS ESPECIALES,PERSONAJES CHUSCOS,COMO EL ARDILLÓN QUE CON UN CUERNO DE VACA LE TUPÍA A LAS ROLAS COMO SI TRAJERA UN SAX,SAN PEDRO,SOMOS CA,,,,,,NO PEDAZOS
Mi Papa nacio en San Pedro, es de los Guerrero que se menciona en el punto 69……cuando me llevaban de chiquillo, siempre me enfermaba de la garganta por tanta nieve que comia, ademas que no se olvide que en el tiempo de frio cambiaban el giro por la venta de cajeta.
Buena pagina, felicidades !!
Saludos desde Monterrey, NL.
UN SALUDO A TODOS LOS DE SAN PITER RANCH DESDE DALLAS TX. ESPECIALMENTE PARA TODA MI FAMILIA
q decir de las mañanitas de abril era ir hacer ejercicio temprano, e ir en la troca con la novia y/o los amigos a los pinavetes, gracias por todos esos recuerdos, quien no conoció sala de belleza ORTIZ junto al cine obrero
Gracias por el listado, es muy enriquecedor que te hayas tomado el tiempo para ello. Ahí solo viví mi niñez pero años después uní mi vida a la de Calali, un sampetrino de corazón. Te pido permiso para mencionar tu listado en un programa de radio en el que colaboro los miércoles. Saludos cordiales
yo naci en san ignacio, y como mi papa andaba como judio errante, nos traia por todos lados. a pocos dias de regresar del cerro puerto de ventanillas cuando lo de el huracan behula «biula», como lo pronunciamos la mayoria. nos trajo a la frontera de miguel aleman tamps., yo tenia 8 años (hace 38 años) y viviamos por el roble, ahi ceras del mercado. como tengo recuerdos de mi infancia, una de ellas cuando se venian las tolvaneras y saliamos a buscar monedas en las calles porque quedaban limpias.y aun hoy cada que regreso siento un enorme gusto y emocion cuando voy entrando a «san polvo» o ustedes no?….y una de tantas que se les paso, nos decian los abuelos «AGUARDESE» refiriendose a que nos estuvieramos quietos cuando teniamos prisa de algo….UN SALUDO DESDE AQUI PARA TODOS MIS FAMILIARES Y PAISANOS DONDE QUIERA QUE ESTEN