Tacos Dorados De Res De «Las Nubes» – Con Un Hilo De Carne

Un hilo de carne es lo que llevan los Tacos Dorados de Res, de niño íbamos juntos los primos a comprar unas órdenes de Tacos Dorados para cenar a «Las Nubes», restaurante que estaba ubicado en la esquina de mi casa.

Recuerdo perfecto que todo era muy oscuro en ese tiempo, también era común que «se fuera» la luz muy seguido, las calles no contaban con alumbrado y aún no estaban pavimentadas: «San Polvo» querido, aunque ya tenían su historia, me contaban que justo por ahí pasaba la acequia o canal de agua de riego que atravesaban por San Pedro de las Colonias, ahí en la esquina de av. Lerdo y calle Cepeda.

Les comento que los Tacos Dorados de Res, son más aire que carne, sólo llevan algunos «hilos» de carne deshebrada, en ese tiempo, ya entrar en «Las Nubes» y ver su preparación en una gran comal hondo con aceite era un espectáculo para un niño.

La Señora Toña y la señorita Elvira que entre ellas preparaban los tacos con apenas unas hebras de carne de res enrollados en tortillas de maíz y luego empalmados sujetos con palillos los metían a dorar en el aceite asistidas por un hueso largo de res «para darles más sabor».

Adentro en el local era igual, muy oscuro, apenas si podías ver con un foco pequeño que colgaba de un cable del techo alto, ya listas las órdenes eran entregadas envueltas en papel revolución, llevaban encima mucha verdura, lechuga, tomate, cebolla y una bolsa de salsa apenas picosa de tomate con chile serrano.

Receta

Cuece la carne de res en una olla express con agua, añade un trozo de cebolla, ajo, hojas de laurel, pimienta gorda y sal, deja enfriar la carne, deshebra y reserva.

Enrolla apenas unos hilos de carne en la tortilla para tacos, sujeta en palillos en juegos de 3 ó 4 para que estos no se desarmen, caliente el aceite y dora por ambos lados, retira los tacos sobre un papel absorbente para escurrir el exceso de aceite.

Caldillo de Tomate

Para la salsa de tomate, cuece 5 tomates, 1 diente de ajo, media cebolla, pimienta y sal, licua con una taza de agua o con el mismo caldo donde cociste la carne, si quieres que pique un poco, agrega aquí un chile serrano.

Presentación

Parte del deleite de los tacos dorados es sin duda la forma en que los degustas, estos van servidos en un plato con las verduras en finas rebanadas y bañados en esta exquisita caldillo de tomate que poco a poco va reblandeciendo su típico dorado y crujiente sabor.

«Las Nubes» ha desaparecido y el edificio donde vendían estos deliciosos tacos ya está en ruinas, pero la tradición aún sigue y en negocios que han forjado su propia historia.

Puedes comer los Tacos Dorados en el Mercado Juárez con las Hermanas Jara en «Taquitos Doña Pera» por la Av. Lerdo y en Taquería «Carmelita» por la Guerrero, o por La Vega con La Familia Galindo en la esquina de la Av. Coahuila y la Calle González Ortega encontra esquina de Los Picos de Orizaba, o con las Güeras de la calle Leona Vicario en «El Farolito» atendido por la Sra. Blanca y enfrente de ahí mismo, negocio que iniciara la Sra. María Luisa en un lado del Cine Obrero, después pasara a enfrente a un lado del Restaurante La Central de la familia Galindo.

Así como en cada hogar sampetrino no pueden faltar unos ricos Tacos Dorados de res, provechito.

Ingredientes:

Carne

  • 250 grs. de Falda de Res
  • 1/4 Cebolla
  • 1 Diente de Ajo
  • Hojas de Laurel
  • Pimienta Gorda
  • Sal

 

Tacos

  • Tortilla para tacos
  • 1 Lechuga
  • 3 Tomates
  • 1 Cebolla
  • Aceite
  • Palillos

 

Caldillo de Tomate

  • 5 Tomates
  • 1/2 Cebolla
  • 1 Diente de Ajo
  • Agua
  • Sal
  • Pimienta

 

4 Replies to “Tacos Dorados De Res De «Las Nubes» – Con Un Hilo De Carne”

  1. Patricia Hernandez Urquidi dice:

    Me encanto este sitio, el que hablen de mi queridisimo San Pedro de las Colonias y sus tradiciones me remontan a mi niñez y adolescencia , me encantan esos tacos dorados, pero yo lo como en los farolitosn y enfrente , pues ahi le gustaba a mi padre (qepd) llevarnos, gracias `por esto y sigue adelante en esto, no habia visto este sitio pero lo seguire mas de cerca, ahora vivo en Cd lerdo Durango pero voy de vez en cuando a San Pedro…gracias

  2. ezekielgamez dice:

    Lindos recuerdos de nuestro san Pedro coah. Los takitos o flautas en el Mercado
    o con doña Martha de vaquera

  3. juan dice:

    El guardar recuerdos y compartirlos, es no olvidar nuestra infancia o vivencias que tuvimos en nuestra tierra natal. Considero que aun cuando estemos lejos, no podemos alejarnos de nuestro San Pedro de las polvaredas; llevo viviendo casi cuarenta años en Veracruz y mis pensamientos vuelven seguido a esta tierra natal.Me parece muy bien recordar los momentos que dejaron huella para siempre en nuestra vida. Saludos desde Xalapa a todos mis paisanos donde estén.

  4. Cecilia dice:

    Me dio mucha nostalgia mis padres que en paz descansen eran del bello San pedro, tengo familia y en vacaciones íbamos con mi tía Licha y primos a los taquitos de la güera fui muy feliz. Te quiero San pedro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top